Logo InfoRed 

InfoRed SIDA Nuevo

México Hoja Número 517E

TOXOPLASMOSIS


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUE ES

LA TOXOPLASMOSIS?

La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito

toxoplasma gondii. Un protozoo es un animal unicelular. Un parásito

vive dentro de otro organismo viviente (el huésped) y obtiene

todos sus nutrientes del huésped.

El parásito de la toxoplasmosis es muy común

en los excrementos de gato, carne cruda, vegetales crudos y en

el suelo. Puede ingresar a su cuerpo cuando usted respira polvo.

Aproximadamente el 50% de la población está infectada

con el parásito de la toxoplasmosis. Un sistema inmune

sano mantiene al toxoplasma bajo control. No parece ser transmitido

de una persona a otra.

La enfermedad más común causada por el toxoplasma

es una infección del cerebro (encefalitis). El toxoplasma

también puede infectar otras partes del cuerpo. La toxoplasmosis

puede conducir al coma y hasta la muerte. El riesgo de desarrollar

toxoplasmosis es mayor cuando el nivel de células

CD4 es menor que 100.

Los primeros signos de toxoplasmosis incluyen fiebre, confusión,

dolores de cabeza, desorientación, cambios en la personalidad,

temblor y convulsiones. La toxoplasmosis es diagnosticada al analizar

anticuerpos contra el toxoplasma gondii.

El anticuerpo contra el toxoplasma muestra si usted ha estado

expuesto al parásito. Un resultado positivo no significa

que usted tenga encefalitis por toxoplasma. Sin embargo, un resultado

negativo del análisis de anticuerpos indica que usted no

está infectado con el toxoplasma.

Para diagnosticar la toxoplasmosis también se utilizan

estudios de tomografía computarizada (CT por sus siglas

en inglés) o de resonancia magnética por imágenes

(MRI por sus siglas en inglés). Una tomografía computada

en casos de toxoplasmosis puede ser similar a la que se observa

en otras enfermedades oportunistas. La resonancia magnética

es más sensible y puede facilitar el diagnóstico.


¿COMO

SE TRATA LA TOXO?

La toxoplasmosis es tratada con una combinación de pirimetamina

(Daraprim ) y sulfadiazine. Ambos medicamentos pueden cruzar la

barrera hematoencefálica (sangre-cerebro).

El protozoo toxoplasma necesita vitamina B para vivir. Pirimetamina

impide que el toxoplasma obtenga vitamina B. Sulfadiazine previene

el uso de vitamina B por parte del toxoplasma. La dosis normal

de estos medicamentos es de 50 a 75 mg de pirimetamina y de 2

a 4 gramos de sulfadiazine al día.

Estos medicamentos interfieren con la vitamina B y pueden causar

anemia. Las personas con toxoplasmosis generalmente usan Leucovorin,

una forma de ácido fólico (una vitamina B), para

prevenir la anemia.

Esta combinación de medicamentos es muy efectiva contra

la toxoplasmosis. Más del 80% de las personas muestran

mejorías después de 2 a 3 semanas de tratamiento.

La toxoplasmosis generalmente reaparece después del

primer episodio. Las personas que han padecido toxoplasmosis deben

continuar tomando dosis más bajas o de mantenimiento, de

los medicamentos anti toxoplasmosis.


¿CÓMO

ELIJO UN TRATAMIENTO PARA LA TOXOPLASMOSIS?

Si usted recibe un diagnóstico de toxoplasmosis, su doctor

le recetará pirimetamina y sulfadiazine. Esta combinación

puede causar una disminución de glóbulos blancos

y problemas de riñón.

Además, sulfadiazine es un medicamento tipo sulfa. Aproximadamente

la mitad de las personas que lo toman experimentan una reacción

alérgica. Esta se presenta como un salpullido y a veces

causa fiebre.

Las reacciones alérgicas pueden evitarse usando una

técnica de desensibilización. Los pacientes comienzan

a tomar dosis muy pequeñas del medicamento y luego van

aumentando la cantidad hasta que llegan a tolerar la dosis completa.

Las personas que no pueden tolerar medicamentos tipo sulfa

pueden usar clindamicina (Cleocin ) en lugar de sulfadiazine en

la combinación.


¿SE PUEDE

PREVENIR LA TOXOPLASMOSIS?

La mejor manera de prevenir la toxoplasmosis es usar medicamentos

anti VIH potentes. Usted puede hacerse un análisis para

determinar si ha estado expuesto al toxoplasma. Si no ha estado

expuesto, puede disminuir el riesgo de infección si no

come carne o pescado poco cocidos, y si limpia la caja de excrementos

del gato, use guantes, máscara, y lávese bien después

de hacerlo.

Si usted tiene menos de 100 células T, debería

tomar medicamentos para prevenir la toxoplasmosis. Las personas

con menos de 200 células T generalmente toman Bactrim o

Septra para prevenir la neumonía

por pneumocystis carinii (PCP). Estos medicamentos también

previenen la toxoplasmosis. Para mayor información acerca

de la PCP vea la hoja 512. Si usted

no puede tolerar Bactrim, su médico le recetará

otros medicamentos.


EN POCAS PALABRAS

La toxoplasmosis es una enfermedad oportunista seria. Si usted

no ha estado expuesto al parásito, puede reducir el riesgo

de exposición al no comer carne o pescado poco cocidos

y tomando precauciones cuando limpie la caja de excrementos del

gato.

Usted puede tomar medicamentos anti VIH potentes para mantener

sus células T elevadas. Si su recuento de células

T cae por debajo de 100, consulte con su doctor acerca del uso

de medicamentos para prevenir la toxoplasmosis.

Si experimenta dolores de cabeza, desorientación, convulsiones

o algún otro síntoma de toxoplasmosis, consulte

con su doctor inmediatamente. Si se diagnostica y trata en estadios

tempranos, el tratamiento es efectivo.

Si desarrolla toxoplasmosis, debe continuar el tratamiento

de la misma para prevenir otro episodio.


Revisado el 27

de julio de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México