Logo InfoRed 

InfoRed SIDA Nuevo

México Hoja Número 516E

CANDIDIASIS


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUÉ

ES LA CANDIDIASIS?

La candidiasis es una infección causada por un hongo común.

Este hongo se encuentra en el cuerpo de casi todas las personas.

Un sistema inmunitario sano lo mantiene bajo control. La candidiasis

es una infección oportunista común en personas VIH

positivas. Generalmente infecta la boca, la garganta o la vagina.

Para más información

sobre infecciones oportunistas lea la hoja informativa 500.

En la boca la infección se llama candidiasis bucal.

Tiene el aspecto de parches blancos, similares al queso cottage,

o aparece como manchas rojas. Puede causar dolores de garganta,

dolor al tragar, náuseas y pérdida de apetito. La

infección puede diseminarse hacia el interior de la garganta.

Esto se llama esofagitis.

La candidiasis vaginal es una infección común.

Los síntomas de vaginitis incluyen picazón,

quemazón y flujo espeso blanquecino.


¿SE PUEDE

PREVENIR?

No hay ninguna manera de prevenir la exposición a la cándida.

Generalmente no se usan medicamentos para prevenir la candidiasis,

debido a los siguientes motivos:

  • No es una condición muy peligrosa.
  • Existen medicamentos efectivos para tratarla.
  • El hongo podría desarrollar resistencia a los medicamentos.

¿CÓMO

SE TRATA?

El tratamiento de la candidiasis no elimina al hongo pero lo mantiene

bajo control.

Un sistema inmunitario sano se mantiene balanceado. La bacteria

normal del organismo también sirve para mantener al hongo

bajo control. Algunos antibióticos eliminan este tipo de

bacteria beneficiosa, lo que ocasiona el desarrollo de candidiasis.

El tratamiento puede ser localizado o sistémico. El

tratamiento localizado se aplica sobre la zona infectada. El tratamiento

sistémico afecta a todo el cuerpo. Muchos doctores prefieren

usar tratamiento local primero. Éste permite que el medicamento

actúe directamente en la zona infectada. Posee menos efectos

secundarios que el tratamiento sistémico. Además,

existe menos riesgo de que la cándida desarrolle resistencia

a los medicamentos. Los medicamentos que se usan para combatir

la candidiasis son anti-hongos. Sus nombres terminan casi siempre

en “azol”.

Los tratamientos locales incluyen:

  • Cremas
  • Supositorios para la vaginitis
  • Líquidos
  • Pastillas que se disuelven en la boca

El tratamiento local puede causar irritación o punzadas.

El tratamiento sistémico es necesario si el local

no funciona o si la infección se ha diseminado al esófago

(esofagitis). Algunos tratamientos sistémicos están

disponibles en pastillas. Los efectos secundarios más comunes

son náuseas, vómitos y dolor abdominal. Menos del

20% de las personas padecen estos efectos secundarios.

La candidiasis puede reaparecer muchas veces. Algunos doctores

recetan medicamentos anti-hongos a largo plazo. Esto puede provocar

resistencia. El hongo puede mutar y el medicamento deja de funcionar.

Algunos casos graves no responden a estos medicamentos. En

esta instancia se puede usar anfotericina B. Éste se administra

en forma intravenosa, es muy potente y tóxico. Los efectos

secundarios principales son fiebre, escalofríos, náuseas,

vómitos y dolores de cabeza. Generalmente desaparecen después

de las primeras dosis.


TERAPIAS NATURALES

Algunos tratamientos que no son medicamentos parecen funcionar.

Sin embargo, no han sido estudiados con el suficiente cuidado

como para demostrarlo.

  • Reduzca la cantidad de azúcar que ingiere.
  • Tome té hecho con Pau d’Arco. Se hace con la corteza

    de un árbol de Sudamérica.

  • Tome suplementos de ajo o coma ajo crudo. El ajo tiene propiedades

    anti-hongos y antibacterianas. Sin embargo, puede interferir

    con los inhibidores de la proteasa.

  • Hágase gárgaras con aceite del árbol

    del té (tea tree oil en inglés) diluido en agua.

  • Tome cápsulas de lactobacilus (acidófilus)

    o coma yogurt que contenga dicha bacteria. Puede ser útil

    si lo toma después de tomar antibióticos.

  • Tome suplementos de ácido gama linoleico y Biotin.

    Estos parecen demorar la diseminación de la cándida.

    El ácido gama linoleico se encuentra en aceites exprimidos

    en frío. Biotin es una vitamina B.


EN POCAS PALABRAS

La candidiasis es una infección por hongos muy común.

El hongo normalmente vive en el cuerpo y no puede ser eliminado

por completo.

La mayoría de las infecciones por cándida pueden

ser tratadas fácilmente con medicinas de aplicación

local. Estas infecciones pueden persistir en las personas con

un sistema inmunitario debilitado. En estos casos se pueden tomar

medicamentos anti-hongos sistémicos, pero la cándida

puede volverse resistente a los mismos. El medicamento anti-hongos

más potente, anfotericina B, provoca serios efectos secundarios.

Hay varias terapias naturales que parecen controlar las infecciones

con cándida.


Revisado el 18

de octubre de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México