
México Hoja Número 514E
- ¿QUÉ ES EL HERPES ZOSTER?
- HERPES ZOSTER Y VIH
- ¿CÓMO SE TRANSMITE
EL HERPES ZOSTER?
- ¿CÓMO SE TRATA EL HERPES
ZOSTER?
- ¿PUEDE PREVENIRSE EL HERPES
ZOSTER?
- EN POCAS PALABRAS
en una sola página oprime el nombre del programa que quieres utilizar: |
|
|
|
para transferir e imprimir las Hojas Informativas |
ES EL HERPES ZOSTER?
Es una enfermedad muy dolorosa causada por el mismo virus tipo
herpes que causa la varicela (virus varicela zoster). Algunos
la llaman “culebrilla”. Al igual que otros virus tipo
herpes, el virus varicela zoster tiene una fase de infección
inicial (varicela) que es seguida por una fase durmiente. Luego,
sin aviso previo, el virus se activa nuevamente. Esta reactivación
es más común en personas que tienen un sistema inmune
debilitado. Esto incluye personas VIH+ y personas mayores de 50
años de edad.
El herpes zoster vive en el tejido nervioso. Los episodios
de herpes zoster comienzan con comezón, adormecimiento,
sensación de hormigueo o dolor severo y a la manera de
un cinturón, en el pecho, la espalda o alrededor de la
nariz y los ojos. En casos raros, el herpes puede infectar los
nervios de la cara o del ojo. Esto puede causar erupciones alrededor
de la boca, en la cara, cuello, cuero cabelludo, adentro o alrededor
de las orejas o en la punta de la nariz.
Los episodios de culebrilla o herpes zoster generalmente ocurren
de un solo lado del cuerpo. En pocos días, una erupción
en la piel aparece en el área relacionada al nervio inflamado.
Se forman pequeñas ampollas llenas de líquido. Luego
se abren y se forman costras. Si se rasca las ampollas, se puede
llegar a producir una infección de piel. Esto quizás
requiera tratamiento con antibióticos y puede causar cicatrices.
En la mayoría de los casos el salpullido desaparece
en pocas semanas, pero a veces el dolor severo puede durar meses
o años. Esta condición se llama “neuralgia
post herpética”.
HERPES ZOSTER Y VIH
El herpes zoster no es una de las infecciones que determina el
diagnóstico de SIDA. Un reciente estudio de personas VIH+
demostró los grados más altos de herpes zoster en:
- Hombres gay o bisexuales
- Entre ellos, los menores de 29 años de edad
- Personas con menos de 500 células T
- Blancos en mayor medida que negros o hispanos
El herpes zoster puede ocurrir en personas VIH+ poco tiempo
después de que comienzan a tomar tratamiento antiviral.
Se cree que estos casos se deben a la recuperación del
sistema inmune.
SE TRANSMITE EL HERPES ZOSTER?
Solo puede ocurrir en personas que han tenido varicela. Si alguien
que ya ha tenido varicela entra en contacto con el líquido
de las ampollas del herpes zoster, no van a “contagiarse”
con el herpes zoster. Por otro lado, las personas que no han
tenido varicela pueden infectarse con el herpes zoster y desarrollar
varicela. Deben evitar el contacto con el salpullido del herpes
zoster o con cualquier material que haya entrado en contacto con
el mismo o con las ampollas.
¿CÓMO SE TRATA EL HERPES ZOSTER?
El tratamiento estándar es el medicamento aciclovir, que
puede administrarse en forma oral (en pastillas) o intravenosa
en casos más severos.
Recientemente, se han aprobado dos medicamentos nuevos para
el tratamiento del herpes zoster: famciclovir y valaciclovir.
Ambos deben tomarse tres veces al día en lugar de cinco
veces al día como debe hacerse con aciclovir. Todos estos
medicamentos funcionan mejor si se comienza el tratamiento dentro
de los tres primeros días después de que comienza
el dolor causado por el herpes zoster.
Los médicos generalmente recetan diversos medicamentos
para calmar el dolor de la culebrilla. Debido a que el dolor puede
ser muy intenso, algunos investigadores han buscado maneras de
bloquearlo. Cuando el virus herpes zoster inflama los nervios,
éstos liberan mensajeros químicos llamados glutamato.
El glutamato se une a receptores de células cercanas, las
que transmiten señales de dolor al cerebro.
El herpes zoster provoca tal cantidad de glutamato que muchas
células dejan de funcionar mientras que otras se vuelven
hipersensibles. Esto explicaría el por qué pacientes
con culebrilla pueden sentir mucho dolor aún cuando se
toca la piel suavemente.
Hay medicamentos que bloquean los receptores donde se une el
glutamato. Los investigadores están estudiando si estos
medicamentos pueden aliviar el dolor del herpes zoster.
En 1999, la Administración de Alimentos y Fármacos
autorizó el uso del anestésico lidocaína
en forma de parches. Estos parches, llamados Lidoderm, alivian
el dolor en personas con herpes zoster. Debido a que Lidoderm
se aplica en la piel, posee menos riesgo de producir efectos secundarios
que los medicamentos para el dolor que se toman en pastillas.
PREVENIR EL HERPES ZOSTER?
En la actualidad no hay manera de predecir un episodio de herpes
zoster y no existe ningún medicamento autorizado para
prevenirlo.
Sin embargo, investigadores han demostrado que una forma más
potente de la vacuna de la varicela que se usa en niños,
puede estimular el tipo de respuesta inmune necesaria para mantener
al virus bajo control. Los investigadores esperan demostrar que
este aumento en la inmunidad pueda resultar en un menor riesgo
de desarrollar herpes zoster posteriormente en la vida.
El herpes zoster o culebrilla, es una enfermedad impredecible
y muy dolorosa. Es causada por la reactivación del virus
que causa varicela. A pesar de que no está relacionado
con el VIH, parece que el herpes zoster ocurre con más
frecuencia en personas con SIDA.
A pesar de que el herpes zoster puede desaparecer en un par
de semanas, el dolor severo puede continuar por varios meses.
No se conoce ningún mecanismo para prevenir los episodios
de herpes zoster.
La enfermedad ha sido tratada con aciclovir oral cinco veces
al día o en casos severos, en forma intravenosa. Dos medicamentos
nuevos, famciclovir y valaciclovir parecen ser más efectivos
contra el dolor del herpes zoster y solo deben ser tomados tres
veces al día.
Puede ser muy difícil lidiar con el dolor que causa
el herpes zoster. Existe un nuevo tratamiento, que es un parche
anestésico que se coloca directamente sobre la piel.
Actualizada el
7 de agosto de 2002
Principal de la InfoRed
al Indice de las Hojas
preguntas?
del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA
de Nuevo México
Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento
de Salud de Nuevo México