Logo InfoRed 

InfoRed SIDA Nuevo

México Hoja Número 508E

LINFOMA (NHL)


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUE ES

LINFOMA?

El linfoma se refiere a cánceres que involucran un tipo

de glóbulo sanguíneo blanco. Las células

llamadas linfocitos B se multiplican rápidamente y forman

tumores. Estos pueden ocurrir en las glándulas linfáticas,

la médula ósea, los intestinos o el cordón

espinal. El linfoma del cerebro o de la médula espinal

se llama linfoma del sistema nervioso central o linfoma CNS por

las siglas en inglés.

El linfoma relacionado al SIDA a veces se llama Linfoma no

de Hodgkin (NHL por las siglas en inglés). La Enfermedad

de Hodgkin, otro tipo de linfoma, es rara en personas con VIH.

En 1985, NHL fue agregado a la lista de enfermedades que definen

SIDA en personas con infección de VIH.

Entre más tiempo usted viva con un sistema inmune suprimido,

más probablemente desarrollará NHL. Es serio y

fatal, normalmente dentro de un año. NHL es asociado con

la enfermedad de VIH avanzada y conteos bajos de células

CD4.


¿COMO

SE DIAGNOSTICA NHL?

Las primeras señales de linfoma incluyen glándulas

linfáticas hinchadas, fiebre, sudores nocturnos, y pérdida

de peso de más de 10%. Estos síntomas ocurren con

varias enfermedades relacionadas al SIDA. Si su médico

no encuentra otra razón por estos síntomas, probará

para NHL.

NHL normalmente se diagnostica por un examen radiológico

o una biopsia. Los exámenes radiológicos pueden

ser de CAT, PET, gallium o thallium. Las biopsias son exámenes

microscópicos de glándulas linfáticas u otros

tejidos afectados.

Un caso de linfoma se describe por grado, fase y clasificación:

  • El grado es basado en el nivel de crecimiento de las

    células cancerosas.

  • La fase indica cuándo el cáncer se ha

    extendido. La Fase I indica el cáncer en solo un lugar;

    la Fase IV indica el envolvimiento mayor a sitios múltiples.

  • La clasificación es basada en el tipo de células

    en el tumor. Linfoma de células pequeñas (el linfoma

    de Burkitt) y linfoma de células grandes (inmunoblástico)

    progresan rápidamente. Linfomas “difusas” de

    células grandes son un poco menos peligrosos.


¿QUE CAUSA

NHL?

NHL se causa por el estimulo a largo plazo del sistema inmune.

Cuando las células B multiplican rápidamente durante

muchos anos hay mas mutaciones. Algunas de estas mutaciones causan

el cáncer.

La infección con el virus de Epstein-Barr contribuye

a NHL tanto como la infección a largo plazo por VIH. Un

estudio reciente mostró una vincula entre factores genéticos

y el riesgo mas alto de NHL.

No hay ninguna manera conocida de prevenir el NHL.


¿COMO

SE TRATA NHL?

La mayoría de los cánceres se tratan por una combinación

de medicamentos (quimioterapia.) Hay varios tratamientos para

NHL. Estos se conocen por las siglas de los medicamentos. Por

ejemplo, CHOP incluye Ciclofosfamida, Hidroxidaunomicina, Oncovina

y Prednisona

La quimioterapia puede quitar el linfoma en casi 50% de pacientes.

Pero casi 25% de pacientes cuyo linfoma aclaró regresará

de nuevo dentro de aproximadamente 7 meses.

La quimioterapia es muy tóxica y suprime el sistema

inmune. Los efectos secundarios comunes incluyen náusea,

vómito, fatiga, diarrea, encías hinchadas y sensibles,

heridas de la boca, pérdida de pelo y entumecimiento o

picazón en pies o manos.

La quimioterapia también puede dañar la médula

ósea y puede causar anemia (falta de glóbulos sanguíneos

rojos) y neutropenia (falta de glóbulos sanguíneos

blancos). Neutropenia puede aumentar el riesgo de infecciones

bacterianas.

A veces se prescriben medicamentos adicionales para luchar

contra estos efectos secundarios:

  • Ondansetron (Zofran®) puede controlar náusea y

    vómito.

  • Eritropoyetin (Epogen® o Procrit®) puede estimular

    la producción de glóbulos sanguíneos rojos.

  • El factor G?CSF (Neupogen®) puede aumentar la producción

    de neutrófilos. Es un tratamiento para neutropenia.

El linfoma del sistema nervioso central (CNS) es muy difícil

tratar. La radioterapia se usa a menudo en lugar de, o además

de la quimioterapia. La terapia antiviral parece ayudar a algunos

individuos con NHL.

Recientemente los investigadores han tenido resultados buenos

usando dosis menores y menos toxicas de quimioterapia.

Cuando otros tratamientos han fallado, NHL a veces responde

a daunorubicin liposomal. Este medicamento ha sido aprobado para

el uso contra la Sarcoma de Kaposi.

Algunas nuevas combinaciones de quimioterapia también

se estudian.


¿QUE MAS SE ESTUDIA PARA EL LINFOMA?

Están probándose nuevas combinaciones de medicamentos

de la quimioterapia, incluyendo “CDE” y “MGBG.”

Algunos investigadores siguen el eslabón sospechado entre

el virus de Epstein-Barr y linfoma, y buscan maneras de atacar

este virus.


EN POCAS PALABRAS

NHL, un cáncer que involucra las células B, afecta

a las personas con SIDA avanzada. Es una enfermedad seria y fatal.

Las nuevas combinaciones de medicamentos contra el VIH no han

reducido el número de casos de linfoma.

NHL se trata con medicamentos de la quimioterapia. Si la enfermedad

está en el sistema nervioso central, se usa también

la radioterapia. El linfoma tiende a volver en muchas personas.

El tratamiento de linfoma es difícil. Las personas

que lo contraen tienden a tener sistemas inmunes muy débiles.

Se necesitan a menudo otros medicamentos para tratar con los

efectos secundarios de la quimioterapia.

Se estudian varias combinaciones nuevas de quimioterapia.

El daunorubicin liposomal, ya aceptado para tratar el Sarcoma

de Kaposi, funciona en algunos casos cuando otros tratamientos

han fallado.


Revisado el 11

de diciembre de 2000

P�gina PrincipalPase a la Página Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Indice de las Hojas

email Env�a un e-mail al Coordinador del Proyecto

La InfoRed SIDA de Nuevo Mexico es un proyecto

del Centro para la Educación y Entrenamiento

sobre el SIDA de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México