
México Hoja Número 505E
- ¿QUÉ ES LA HEPATITIS?
- HEPATITIS VIRAL
- OTROS TIPOS DE HEPATITIS
- PROBLEMAS DE LA MEDICACION
- ENFOQUES ALTERNATIVOS
en una sola página oprime el nombre del programa que quieres utilizar: |
|
|
|
para transferir e imprimir las Hojas Informativas |
HEPATITIS?
Hepatitis significa inflamación o hinchazón del
hígado. La hepatitis puede ser causada por virus. El alcohol,
las drogas (incluso medicamentos) o sustancias venenosas también
pueden causar hepatitis. También pueden causarla las infecciones
oportunistas como el Complejo Micobacterium
Avium (MAC, ver hoja informativa 510) o el Cytomegalovirus
(CMV, ver hoja informativa 501).
La hepatitis es una enfermedad muy común. Puede afectar
incluso a personas que tengan un sistema inmune sano. La hepatitis
puede conducir a la cicatrización (cirrosis) del hígado
y a la insuficiencia renal, la cual puede llegar a ser mortal.
Muchos casos de hepatitis no son tratados porque las personas
que la padecen creen que tienen gripe. Los síntomas más
comunes son pérdida del apetito, fatiga, fiebre, dolores
corporales, náuseas, vómitos y dolor estomacal.
En casos más severos, se pueden experimentar coloración
oscura de la orina, coloración clara de la materia fecal,
y amarillenta de la piel o de los ojos (ictericia).
El doctor analizará su sangre para averiguar si su hígado
funciona normalmente. Estas pruebas de “función hepática”
miden la cantidad de ciertas sustancias químicas: bilirrubina,
AST y ALT (o SGOT y SGPT). La presión sanguínea
alta puede ser un signo de hepatitis. Para más información
sobre las pruebas de función
hepática vea la hoja informativa
107. Las pruebas de sangre también analizan la presencia
de virus que pueden causar hepatitis. En ocasiones, se toma una
muestra del tejido hepático para buscar signos de infección.
Los científicos conocen siete virus que pueden causar hepatitis.
Ellos son llamados virus de la hepatitis A, B, C, D, E, F y G.
Aproximadamente el 90% de los casos de hepatitis es causado por
los virus A, B o C.
La hepatitis viral puede ser aguda o crónica. Aguda
significa que usted se enferma por un par de semanas y luego se
recupera. Hepatitis crónica significa que el hígado
puede inflamarse por seis meses o más. La hepatitis crónica
permanece en su cuerpo. Usted puede infectar a otras personas
y su enfermedad puede volver a activarse.
- Tanto la hepatitis A como la E son enfermedades agudas.
Se diseminan a través del contacto con materia fecal,
ya sea directo o través de alimentos que fueron tocados
por alguien con manos contaminadas. La hepatitis A y E no causan
enfermedad crónica.
- La hepatitis B es la más común de todas
las hepatitis virales. Puede ser transmitida entre miembros de
una familia, o a través del contacto sexual y de sangre
infectada. Pocas de las personas que adquieren hepatitis B desarrollan
enfermedad crónica.
- La hepatitis C generalmente se disemina por contacto
con sangre o agujas contaminadas. La hepatitis C puede ser muy
leve o no mostrar síntomas, pero puede causar daño
hepático severo 10 años después de la infección
inicial. Casi todos los que adquieren hepatitis C se convierten
en portadores. Para mayor información sobre la hepatitis
C y el VIH ver la hoja informativa 506.
- La hepatitis D solo se manifiesta en personas que
adquieren hepatitis B. Las personas que adquieren hepatitis D
se enferman más que las que solo adquieren la tipo B.
- La hepatitis F es extremadamente rara y no se sabe
mucho sobre ella.
- La hepatitis G parece no causar enfermedad grave.
De hecho, un informe publicado en 2001 sugiere que la infección
con hepatitis G podría demorar la progresión de
la enfermedad por el VIH.
La mejor manera de prevenir la hepatitis viral es a través
de la limpieza y evitando el contacto con la sangre de personas
infectadas. El uso de condones puede ayudar a prevenir la transmisión
de hepatitis B. Además, existen vacunas para prevenir el
desarrollo de hepatitis A y B incluso si usted ya se ha expuesto
a las mismas.
No existen tratamientos eficaces para la hepatitis A y E pero
éstas generalmente duran solo un par de semanas. El alfa
interferón y lamivudina (3TC), un medicamento anti VIH
parecen ser útiles contra la hepatitis B y D. En septiembre
de 2002 se aprobó Adefovir dipivoxil (Hepsera) en Estados
Unidos contra la hepatitis B. La hoja
informativa 506 provee más información sobre
medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C. Algunos medicamentos
nuevos que se usan para el VIH quizás puedan ayudar a combatir
la hepatitis B, C y D.
HEPATITIS
La hepatitis causada por el alcohol, drogas o sustancias venenosas
puede provocar los mismos síntomas que las hepatitis virales.
En estos casos, el hígado no es dañado por una infección
viral. El trabajo del hígado es procesar muchas sustancias
de la sangre y puede sobrecargarse. Algunos medicamentos que se
usan para el tratamiento del SIDA y otras enfermedades relacionadas
al mismo pueden causar hepatitis. También puede causarla
el analgésico común acetaminophen (Tylenol®).
El mejor tratamiento para estos tipos de hepatitis es dejar
de beber alcohol o de usar las drogas que irritan el hígado.
Si la hepatitis es causada por una infección oportunista
(IO) relacionada al SIDA, debe controlarse la IO para que el hígado
sane.
A LOS MEDICAMENTOS
El hígado debe funcionar adecuadamente para procesar la
mayoría de los medicamentos. Los medicamentos que no le
causaban ningún problema mientras su hígado estaba
sano, pueden enfermarlo mucho si tiene hepatitis. Esto también
es cierto en casos de hepatitis por alcohol, aspirina, hierbas
o drogas de recreación. Asegúrese de que su doctor
sepa qué medicamentos o suplementos toma usted.
Hay dos hierbas que parecen ser útiles en cualquier tipo
de hepatitis. Una es el rigaliz (Glycyrrhiza glabra, licorice
en inglés), que se usa en cápsulas o té.
La otra es la arzolla o cardo lechero
(Silybum marianum, ver la hoja 735), que se usa como un extracto
o té. Asegúrese de consultar con su doctor o con
un especialista en hierbas experimentado antes de usar rigaliz
o cardo lechero.
Revisado el 6 de
octubre de 2002
Principal de la InfoRed
al Índice de las Hojas
preguntas?
del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA
de Nuevo México
Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento
de Salud de Nuevo México