Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 503E

MENINGITIS CRIPTOCOCÓCICA


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft

Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUÉ

ES LA MENINGITIS CRIPTOCOCÓCICA?

El criptococo es un hongo. Es muy común en la tierra. Puede

entrarse en el cuerpo cuando respiras el polvo. No parece transmitirse

de persona a persona.

La meningitis es la enfermedad más común causada

por criptococo. La meningitis es una infección del forro

de la médula espinal y el cerebro. La meningitis puede

causar el coma y la muerte. El criptococo también puede

infectar la piel, los pulmones u otras partes del cuerpo. El riesgo

de infección del criptococo es más alto cuando el

conteo de células T (células

CD4+) está debajo de 100.

Las primeras señales de meningitis incluyen fiebre,

fatiga, el cuello tieso, dolor de cabeza, la náusea y vómito,

confusión y problemas de visión. Los síntomas

pueden venir despacio.

La enfermedad de VIH o los medicamentos para tratarla pueden

causar estos síntomas. Por eso, pruebas de laboratorio

son usadas para confirmar un diagnostico de meningitis.

Las pruebas utilizan el fluido de la espina dorsal. Para conseguir

una muestra de este fluido, una aguja se inserta en medio de la

espalda poco encima de las caderas. La aguja expone una muestra

de fluido. La prueba es segura y normalmente no muy dolorosa.

No obstante, algunas personas tienen dolores de cabeza después

de esta prueba que pueden durar unos días.

Este fluido es analizado para el criptococo por dos medios. La

prueba “CRAG” busca los antígenos (proteínas)

producidos por criptococo. Un “cultivo” es una manera

para ver si el hongo criptococo esta creciendo en la muestra de

fluido. Las pruebas CRAG son rápidas y pueden producir

resultados el mismo día. Los cultivos pueden tomar una

semana o más para mostrar un resultado positivo.


¿CÓMO

SE TRATA LA MENINGITIS?

La meningitis se trata con los medicamentos antihongos. Algunos

médicos usan fluconazole. Este medicamento está

disponible en forma oral (píldora) o como medicamento intravenoso.

El fluconazole es bastante eficaz y generalmente se tolera fácilmente.

Otros doctores prefieren utilizar una combinación de amfotericina

B y cápsulas de flucitosina. Amfotericina B es un medicamento

muy potente que se da como una infusión intravenosa lenta.

Puede tener efectos secundarios serios.

La meningitis criptococócica tiende a volver después

del primer episodio. Las recaídas se reducirán si

los pacientes continúan tomando medicamentos antihongos.


¿CÓMO

SE ESCOGE UN TRATAMIENTO PARA LA MENINGITIS?

Si tienes la meningitis, serás tratado con medicamentos

antihongos como amfotericina B, fluconazole, itraconazole y flucitosina.

El amfotericina B es el más potente de estos medicamentos

pero puede dañar a los riñones. Los otros medicamentos

tienen menos efectos secundarios pero también son menos

eficaces al eliminar el criptococo de tu sistema.

Si la meningitis se diagnostica temprano, podría tratarse

sin usar amfotericina B. El tratamiento usual, sin embargo, es

un régimen de dos semanas de amfotericina inyectado o intravenoso

seguido por fluconazole oral. El fluconazole se continua de por

vida. Sin él, la meningitis probablemente vuelva.


¿PUEDE

PREVENIRSE LA MENINGITIS?

Tomando el medicamento fluconazole cuando el conteo de células

T está debajo de 50 puede ayudar a prevenir la meningitis

criptococócica. Pero hay varias razones por lo que la mayoría

de los doctores no lo usa.

  • La mayoría de las infecciones por hongos se tratan

    fácilmente.

  • El fluconazole es un medicamento muy caro.
  • Tomar el fluconazole a largo plazo puede llevar a infecciones

    de levadura (como candidiasis,

    vaginitis o la infección de candida severa de la garganta)

    resistentes al fluconazole. Estas infecciones resistentes sólo

    pueden tratarse por Amfotericin.


EN POCAS PALABRAS

La meningitis criptococócica ocurre a menudo en personas

con conteos de células T debajo de 100. Aunque los medicamentos

antihongos son eficaces para prevenir esta meningitis, en general

no se usan por su alto costo y por el riesgo de desarrollar infecciones

de levadura resistentes a los medicamentos.

Si te contagias con la meningitis, el diagnóstico temprano

podría permitir el tratamiento de la enfermedad con medicamentos

menos tóxicos. Avisa a tu médico si tienes dolores

de cabeza, un cuello tieso, problemas de visión, confusión,

náusea o vómito.

Si desarrollas la meningitis, tendrás que continuar la

toma de los medicamentos antihongos para impedir que vuelva la

enfermedad.


Revisado el 16

de mayo de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México