Logo InfoRed 

InfoRed SIDA Nuevo

México Hoja Número 431E

NEVIRAPINA

(Viramune)


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUÉ

ES NEVIRAPINA?

Nevirapina es un medicamento que se usa para el tratamiento antiviral.

También es conocido como Viramune y es fabricado por Boehringer

Ingelheim.

Nevirapina es un inhibidor no nucleósido de la transcriptasa

reversa (INNTR). Estos medicamentos bloquean a la enzima transcriptasa

reversa, la cual cambia el material genético (ARN) del

VIH a ADN. Este cambio debe ocurrir antes de que el código

genético del VIH se inserte dentro del código genético

de una célula infectada.


¿QUIÉN

DEBE TOMAR NEVIRAPINA?

Nevirapina fue aprobado como un medicamento antiviral para personas

infectadas con el VIH. No existen reglas absolutas acerca de cuándo

iniciar la toma de medicamentos antivirales. Usted y su doctor

deben tener en cuenta el conteo

de células T, su carga

viral, los síntomas que tiene y su actitud acerca de

la toma de medicamentos. La hoja

411 provee más información acerca del uso

de antivirales.

Si usted toma nevirapina con otros antivirales, su carga viral

puede disminuir a niveles sumamente bajos y su conteo de células

T puede aumentar. Esto significa que podrá mantenerse saludable

por más tiempo.

Nevirapina también puede ser utilizado para prevenir

la transmisión del VIH de una mujer embarazada a su bebé.

A pesar de que AZT (otro medicamento

anti VIH) es mejor para prevenir dicha transmisión, nevirapina

es más barato y funciona mejor en los casos en que la mujer

amamanta a su bebé. Se administra una dosis cuando la mujer

está por iniciar su parto. Luego el recién nacido

recibe una dosis durante los tres primeros días de vida.

Esta técnica puede ofrecer grandes beneficios en países

en desarrollo.


¿QUÉ

SUCEDE CON LA RESISTENCIA A LOS MEDICAMENTOS?

Muchas de las copias nuevas del VIH son mutaciones. Estas son

un poco diferentes al virus original. Algunas mutaciones pueden

continuar multiplicándose aún cuando usted tome

el medicamento antiviral. Cuando esto sucede los medicamentos

dejan de funcionar. Esto se conoce como “desarrollo de resistencia”

al medicamento. La hoja 414

brinda más información acerca de la

resistencia.

En algunas ocasiones, si su virus desarrolla resistencia a

un medicamento, también será resistente a otros

antivirales. Esto se conoce como “resistencia cruzada”.

Se puede desarrollar resistencia cruzada a los INNTR de manera

muy rápida. Si su virus desarrolla resistencia a un INNTR

es posible que usted no pueda utilizar ninguno de ellos como parte

de su terapia antiviral.

La resistencia puede desarrollarse en forma rápida.

Es muy importante tomar los medicamentos antivirales de acuerdo

con las instrucciones, a la hora que corresponda y no saltear

ni reducir dosis.


¿CÓMO

SE TOMA NEVIRAPINA?

Nevirapina está disponible en pastillas 200 miligramos

(mg). La dosis de nevirapina recomendada para adultos es de 200

mg diarios por dos semanas (período de inducción

o adaptación) y luego es de 400 mg diarios (200 mg dos

veces al día). Es importante cumplir con este esquema para

evitar la aparición de efectos secundarios graves.


¿CUÁLES

SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS?

Cuando comienza a tomar medicamentos antivirales, puede padecer

efectos secundarios por un tiempo, como por ejemplo dolores de

cabeza, hipertensión, o una sensación de malestar

general. Estos efectos secundarios generalmente mejoran o desaparecen

con el tiempo.

El efecto secundario más común es la aparición

de una erupción cutánea (salpullido), que se presenta

en aproximadamente el 25 % de las personas que toman el medicamento.

Este efecto secundario es más común en las mujeres

que en los hombres. Si usted desarrolla una erupción cutánea

durante el período de adaptación no debe aumentar

la dosis para llegar a la dosis completa. Si el salpullido le

produce incomodidad, debe dejar de tomar el medicamento.

Algunos médicos sugieren utilizar el medicamento prednisona

para tratar la erupción cutánea. Sin embargo hay

estudios que demuestran que prednisona puede empeorar el salpullido.

Existe un efecto secundario raro llamado síndrome de Stevens

Jonson, que puede ser mortal.

Nevirapina también puede causar daño al hígado.

Los pacientes deben ser controlados cuidadosamente durante los

dos primeros meses de tratamiento debido a la posibilidad de que

aparezcan signos de problemas en la piel o en el hígado.

Ya que existe el riesgo de producir daño al hígado,

nevirapina no debe ser utilizado como método

preventivo después de haber estado expuesto al VIH.

Para mayor información vea la hoja

154.


¿CÓMO

REACCIONA NEVIRAPINA CON OTROS MEDICAMENTOS?

Nevirapina es metabolizado en el hígado y puede interactuar

con otros medicamentos que también son metabolizados en

el hígado. Combinar estos medicamentos puede alterar la

cantidad de cada medicamento en su sangre y provocar una sobredosis

o una dosis insuficiente. Hay que tener especial cuidado con los

antihistamínicos, sedantes y medicamentos anti hongos.

Asegúrese de que su doctor sepa qué otros medicamentos

está tomando.

Nevirapina acelera el funcionamiento del hígado. Esto

provoca la disminución de los niveles de los inhibidores

de la proteasa en la sangre. Existe muy poca información

acerca de la combinación de nevirapina con los inhibidores

de la proteasa.

Nevirapina disminuye los niveles en la sangre de algunos medicamentos

anticonceptivos y puede hacerlos ineficaces.

También disminuye los niveles en la sangre de la metadona.

Esto puede causar síntomas de síndrome de abstinencia.

Es posible que haya que aumentar las dosis de metadona en las

personas que toman nevirapina.


Revisado

el 7 de febrero de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Indice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México