Logo InfoRed 

InfoRed SIDA Nuevo

México Hoja Número 420E

AZT (Retrovir)


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUÉ

ES AZT?

AZT (Retrovir®) es un medicamento que se usa para

el tratamiento antiviral.

También es conocido como azido-deoxythymidine, zidovudine

o ZDV y es fabricado por GlaxoSmithKline.

AZT fue el primer medicamento aprobado para el tratamiento

del VIH. Es un nucleósido análogo de la transcriptasa

reversa. Estos medicamentos bloquean a la enzima transcriptasa

reversa, la cual cambia el material genético (ARN) del

VIH a ADN. Este cambio debe ocurrir antes de que el código

genético del VIH se inserte dentro del código genético

de una célula infectada.


¿QUIÉN

DEBE TOMAR AZT?

AZT fue aprobado como un medicamento antiviral para personas infectadas

con el VIH. No existen reglas absolutas acerca de cuándo

iniciar la toma de medicamentos antivirales. Usted y su doctor

deben tener en cuenta el conteo

de células T, su carga

viral, los síntomas que tiene y su actitud acerca de

la toma de medicamentos. La hoja

informativa 411 provee más información acerca

del uso de medicamentos antivirales.

Si usted toma AZT con otros antivirales, su carga viral puede

disminuir a niveles sumamente bajos y su conteo de células

T puede aumentar. Esto significa que podrá mantenerse saludable

por más tiempo.

AZT fue el primer medicamento anti VIH que se aprobó

y en consecuencia ha sido estudiado más que otros. Los

medicamentos más nuevos han sido estudiados en comparación

con AZT. AZT es el medicamento anti VIH que se receta con más

frecuencia, esto se debe a que existe más información

sobre este que sobre cualquier otro medicamento.

El “tratamiento temprano” (desde el principio) con

AZT ha sido estudiado en personas sin síntomas de enfermedad

por VIH. Este estudio no demostró beneficio alguno con

la toma de AZT. Pero AZT se usa como parte de una combinación

de tratamientos en personas que han estado expuestas al VIH en

su lugar de trabajo (pinchazo con una aguja o contacto con fluidos

corporales).

AZT reduce la transmisión del VIH de la madre a su bebé.

Se receta AZT a las madres VIH positivas a partir del 4to mes

de embarazo hasta que el bebé nace y luego al recién

nacido por 6 semanas.

El AZT reduce mucho la transmisión del VIH de una madre embarazada a su feto. Se

da a las mujeres embarazadas VIH-positivas desde el cuarto mes

del embarazo hasta que su bebé nace, y al recién

nacido durante 6 semanas.


¿QUÉ

SUCEDE CON LA RESISTENCIA A LOS MEDICAMENTOS?

Muchas de las copias nuevas del VIH son mutaciones. Son un poco

diferente al virus original. Algunas mutaciones pueden continuar

multiplicándose aún cuando usted tome el medicamento

antiviral. Cuando esto sucede los medicamentos dejan de funcionar.

Esto se conoce como “desarrollo de resistencia” al medicamento.

La hoja informativa 414 brinda

más información acerca de la

resistencia.

En algunas ocasiones, si su virus desarrolla resistencia a

un medicamento, también será resistente a otros

antivirales. Esto se conoce como “resistencia cruzada”.

La resistencia puede desarrollarse en forma rápida.

Es muy importante tomar los medicamentos antivirales de acuerdo

con las instrucciones, a la hora que corresponda y no saltear

ni reducir dosis.


¿CÓMO

SE TOMA AZT?

La dosis de AZT recomendada para adultos es de 500

a 600 mg diarios. AZT está disponible en cápsulas

de 100 y 300 mg y también en fórmula líquida.

AZT también forma parte de Combivir y Trizivir. Combivir

contiene AZT y 3TC. Trizivir contiene AZT, 3TC y abacavir. Para

más información vea la hoja informativa 426

sobre Combivir y la 427

sobre Trizivir.


¿CUÁLES

SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS?

Cuando comienza a tomar medicamentos antivirales, puede padecer

efectos secundarios por un tiempo como por ejemplo dolores de

cabeza, hipertensión, o una sensación de malestar

general. Estos efectos secundarios generalmente mejoran o desaparecen

con el tiempo. Algunos pacientes que toman AZT continúan

con náuseas, vómitos, dolores de cabeza y fatiga.

Los efectos secundarios más serios son anemia, granulocitopenia

y miopatía. Muy pocas personas los padecen.

La anemia es la disminución de glóbulos

rojos y es causada por daño a la médula ósea.

Si usted padece anemia, su médico puede reducir su dosis

de AZT o sustituir AZT por otro medicamento antiviral. Si la anemia

es severa y usted continúa tomando AZT es posible que necesite

hacerse una transfusión de sangre o que deba tomar el medicamento

erythropoietin. Para mayor información sobre la anemia,

vea la hoja informativa 552.

La granulocitopenia es la disminución de los

glóbulos blancos y es causada por daño a la médula

ósea. Si usted padece granulocitopenia su doctor debe reemplazar

AZT. Puede ser tratada con un “factor estimulante de colonias”

llamado G-CSF, el que estimula la producción de glóbulos

blancos. Pero debido a que G-CSF es muy caro, cambiar de medicamentos

resulta una mejor opción.

La miopatía causa dolor y debilidad muscular.

No existe un tratamiento específico.


¿COMO

REACCIONA AZT CON OTROS MEDICAMENTOS?

AZT nunca debe combinarse con d4T

(estavudina, Zerit®)

Los efectos secundarios de AZT pueden empeorar si se

lo toma con otros medicamentos. Asegúrese de que su doctor

sepa qué otros medicamentos está tomando.


Revisado el 10 de noviembre de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Indice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

 

La InfoRed SIDA de Nuevo Mexico es un proyecto

del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA

de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México