Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 417E

INTERRUPCIONES DEL

TRATAMIENTO


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUÉ

SON LAS INTERRUPCIONES DEL TRATAMIENTO?

Muchas personas VIH+ dejan de tomar sus medicamentos antivirales

por diferentes razones. En la mayoría de los casos, la

carga viral aumenta rápidamente y el recuento de las células

T baja. Sin embargo, a fines de 1997, un paciente VIH+ de Berlín

dejó de tomar medicamentos y su carga viral aumentó

por un corto período de tiempo, luego volvió a descender

y se mantuvo indetectable.

Este paciente había comenzado a tomar medicamentos poco

tiempo después de haberse infectado. Quizás el VIH

no tuvo la oportunidad de dañar su sistema inmune. Quizás

el aumento de su carga viral haya sido como una vacuna que estimuló

su sistema inmune para controlar al virus.

Los investigadores trataron inmediatamente de copiar el éxito

del paciente de Berlín en otros pacientes. Éstos

suspendieron el tratamiento por un determinado período

de tiempo o hasta que la carga viral aumentó a un determinado

valor. Este tipo de interrupción de tratamiento se conoce

como interrupción “estructurada” o “estratégica”

del tratamiento (STI por sus siglas en inglés).


¿EN QUÉ

PACIENTES SE ESTÁN HACIENDO ESTUDIOS Y POR QUÉ?

Los estudios de interrupción estratégica del tratamiento

se dividen de acuerdo a tres tipos de pacientes VIH+:

  • VIH bajo control y comenzaron tratamiento dentro de los

    primeros 6 meses después de haberse infectado. Estos

    pacientes con “infección primaria” como el paciente

    de Berlín, quizás tengan las mejores posibilidades

    de controlar al VIH sin medicamentos.

  • VIH bajo control y comenzaron tratamiento más de

    seis meses después de haberse infectado. Estos pacientes

    con “infección crónica” quizás

    quieran tomarse unas vacaciones de su tratamiento o quieran reducir

    los efectos secundarios.

  • VIH que no puede controlarse con antivirales. Estos

    pacientes cuyos virus tiene “resistencia a los medicamentos”

    quizás quieran unas vacaciones de los efectos secundarios,

    quizás estén esperando nuevas opciones de tratamiento

    o quieran experimentar con que el virus se transforme en “tipo

    salvaje”, que es más sensible a los medicamentos.

    Vea la hoja 414 para mayor información sobre la resistencia.

Los doctores y pacientes deben planear las interrupciones de

tratamiento. La carga viral y el recuento de células T

deben ser vigilados cuidadosamente. Saltearse dosis acarrea más

riesgos y no contribuye a determinar como funcionan los tratamientos.


¿CUÁLES

SON LOS RIESGOS?

El riego más obvio de una interrupción estratégica

de tratamiento es que la carga viral aumente y el recuento de

células T disminuya. Este riesgo es mayor en personas que

no tienen el virus bajo control. Si solo tiene 50 células

T, perder 10 puede tener serias consecuencias.

Dejar de tomar y reiniciar la toma de medicamentos puede facilitar

el desarrollo de resistencia a los medicamentos. Sorprendentemente,

ha habido poca evidencia del desarrollo de resistencia en personas

que han participado en estudios de interrupciones estratégicas

de tratamiento.

Quizás el riesgo sea mayor en personas que toman medicamentos

que permanecen en el cuerpo por más tiempo, como por ejemplo

efavirenz (Sustiva®). Éstos podrían ser suspendidos

antes que los otros medicamentos del régimen, pero esta

alternativa no ha sido investigada cuidadosamente.

Además, si la carga viral aumenta mientras una persona

no está tomando medicamentos, hay mayores posibilidades

de que transmita la infección a otros. Por otra parte,

si no está tomando medicamentos, quizás transmita

virus tipo salvaje en lugar de virus resistente a los medicamentos.

Es posible que las personas que interrumpen el tratamiento

tengan dificultad para reiniciarlo.


¿CUÁLES

SON LOS POSIBLES BENEFICIOS?

Idealmente, una interrupción estratégica del tratamiento

causaría varios beneficios:

  • Estimular el sistema inmune. El mejor caso sería

    el control del VIH sin tomar medicamentos.

  • Permitir a los pacientes tomar menos medicamentos.

    Esto reduciría efectos secundarios y disminuiría

    el costo del tratamiento para individuos y programas de asistencia

    pública.


¿QUÉ

DEMUESTRAN LAS INVESTIGACIONES?

Muchas personas que toman antivirales se sienten mejor, al menos

por un corto período de tiempo. Sin embargo, los beneficios

a largo plazo no están claros.

Infección primaria: durante una interrupción

estratégica de tratamiento, la carga viral aumenta y el

recuento de células T baja, excepto en raras excepciones.

Los investigadores no pueden predecir quién será

capaz de controlar al VIH sin medicamentos.

Infección crónica: aquí también

aumenta la carga viral y baja el recuento de células T.

Son pocos los pacientes de este grupo que controlan al VIH sin

antivirales. Los investigadores agregan tratamientos estimulantes

del sistema inmune a las interrupciones de tratamiento.

Para unos pocos pacientes con resistencia a los medicamentos

parece que los medicamentos no funcionaban, ya que la interrupción

del tratamiento no afectó demasiado la carga viral ni el

recuento de células T. En algunos casos se observó

un regreso a virus “tipo salvaje”, que no es resistente

a los medicamentos. Los investigadores no están seguros

de si ese es un cambio positivo ya que el virus salvaje es más

fuerte que el virus resistente a varios medicamentos.


EN POCAS PALABRAS

Los pacientes VIH+ suspenden el tratamiento por varias razones.

En casos raros, las interrupciones de tratamiento han permitido

que el sistema inmune controle al VIH sin medicamentos. Sin embargo,

no hay manera de predecir cuándo sucederá.

Si aprendemos como funcionan las interrupciones de tratamiento,

quizás los pacientes puedan dejar de tomar medicamentos

por períodos de tiempo. Esto significaría tener

menos efectos secundarios y reduciría el costo del tratamiento.

Sin embargo, deberíamos aprender de qué manera minimizar

el desarrollo de resistencia, la transmisión del VIH y

elegir el mejor momento para interrumpir el tratamiento, para

evitar el aumento de la carga viral y el descenso de las células

T.


Revisado el 7 de agosto de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo

México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México