
México Hoja Número 411E
CONTRA EL VIH 2002
integral
de estas pautas está disponible.
- ¿POR QUÉ CAMBIAN LAS
GUÍAS DE TRATAMIENTO?
- CARGA VIRAL Y ANÁLISIS DE
CÉLULAS T
- ANÁLISIS DE RESISTENCIA
- ¿CUANDO EMPEZAR EL TRATAMIENTO?
- OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
- ¿QUÉ MEDICAMENTOS DEBEN
UTILIZARSE PRIMERO?
- INTERRUPCIÓN DEL TRATAMIENTO
- ¿CUÁNDO CAMBIAR DE
MEDICAMENTO
- ¿QUÉ TIPO DE CAMBIOS
HACER?
en una sola página oprime el nombre del programa que quieres utilizar: |
|
|
|
para transferir e imprimir las Hojas Informativas |
CAMBIAN LAS GUÍAS DE TRATAMIENTO?
Seguimos aprendiendo mucho acerca de la mejor manera de combatir
al VIH. En 1998, el Depto de Salud y Servicios Humanos de Estados
Unidos creó un panel de médicos, investigadores
y consumidores para que desarrollaran guías de tratamiento.
Este panel evalúa constantemente nuevos resultados de investigaciones.
Las guías son actualizadas una o dos veces al año,
las últimas guías se dieron a conocer en febrero
de 2002.
ACLARACIÓN: estas no son reglas sino guías.
Los pacientes deben recibir cuidado individual de un médico
con experiencia en el tratamiento de la infección del VIH.
Las guías completas están disponibles en Internet
(en inglés) en: http://www.hivatis.org/trtgdlns.html
ANÁLISIS DE CÉLULAS T
Los análisis de carga viral y de células T proveen
información crítica para tomar decisiones de tratamiento
antiviral. Antes de cambiar de tratamiento, deben repetirse los
análisis para confirmar los resultados. La hoja
412 tiene más información sobre las
células T y la hoja
413 sobre el análisis de carga
viral.
El análisis de carga viral debe hacerse:
- Antes de iniciar tratamiento o de cambiar de medicamentos,
ya que sirve como pauta de referencia.
- 2 a 8 semanas después de iniciar o cambiar de medicamentos,
para evaluar si el nuevo tratamiento funciona.
- Cada 3 ó 4 meses, para analizar si los medicamentos
siguen funcionando. A los pacientes que no están tomando
medicamentos, los ayuda a decidir cuándo comenzar.
El conteo de células T debe hacerse:
- Cuando alguien obtiene un resultado positivo del análisis
de VIH
- Cada 3 a 6 meses para vigilar el funcionamiento del sistema
inmune
DE RESISTENCIA
ayudan a elegir los medicamentos más efectivos. Para mayor
información lea la hoja
414. Estos análisis se recomiendan cuando los medicamentos
no pueden controlar la carga viral o cuando dejan de controlarla.
También conviene hacer un análisis de resistencia
antes de iniciar tratamiento. Este puede indicar si el individuo
se ha infectado con un virus resistente a los medicamentos.
EMPEZAR EL TRATAMIENTO?
Los pacientes con síntomas del VIH deben tratarse.
Se debe ofrecer tratamiento a los pacientes sin síntomas,
con menos de 350 células T o una carga viral mayor que
55,000. Tener en cuenta el riesgo de la progresión
de la enfermedad y la voluntad del paciente para empezar el tratamiento.
Algunos expertos no recomiendan tratamiento a pacientes con conteo
de células T entre 200 y 350 y con carga viral debajo de
55,000.
Los pacientes sin síntomas, con más de 350 células
T y una carga viral menor que 55,000 no necesitan iniciar
tratamiento. Deben hacerse análisis de carga viral y de
células CD4 rutinariamente. Sin embargo, algunos expertos
recomiendan que estos pacientes sean tratados.
TRATAMIENTO
Las guías ofrecen una serie de objetivos para el tratamiento
del VIH:
- Reducir la carga viral lo más posible por el mayor
tiempo posible
- Restaurar o preservar el sistema inmune
- Mejorar la calidad de vida del paciente
- Reducir enfermedad y muerte debido al VIH
A continuación se dan sugerencias que pueden ayudar
a cumplir dichos objetivos:
- Maximizar la adherencia al tratamiento. Ayudar a los pacientes
a tomar los medicamentos correctamente
- Pensar en el futuro al elegir medicamentos. Dejar opciones
para más adelante.
- Hacer análisis de resistencia cuando estos brinden
ayuda adicional.
MEDICAMENTOS DEBEN UTILIZARSE PRIMERO?
Las guías recomiendan usar 2 nucleósidos análogos,
más uno de los siguientes;
- El inhibidor de la proteasa indinavir
- Una combinación de dos inhibidores de la proteasa
usando ritonavir más
saquinavir, indinavir o lopinavir
- El inhibidor no nucleósido efavirenz
Otros medicamentos y combinaciones son recomendados como alternativas.
Las guías no hacen referencia al uso de hidroxiurea. No
se recomienda el uso de un solo medicamento (monoterapia) ni dos
nucleósidos solos.
DEL TRATAMIENTO
El paciente puede interrumpir el tratamiento por varias razones:
- Efectos secundarios intolerables
- Interacciones entre medicamentos
- Si se le termina alguno de los medicamentos
- Las mujeres pueden decidir interrumpir el tratamiento durante
los 3 primeros meses de embarazo
Si se interrumpe el tratamiento antiviral, se deben suspender
y reiniciar todos los medicamentos al mismo tiempo. Esto reduce
el riesgo de que el virus desarrolle resistencia a los medicamentos.
CAMBIAR DE MEDICAMENTO?
Puede hacerse un cambio si el tratamiento fracasa o si se es intolerante
al mismo.
Fracaso del tratamiento: después de 8 semanas
de iniciar tratamiento, la carga viral debe descender al menos
“1 logaritmo” o un 90%. Después de 6 meses,
la carga viral debe ser menor que 50 copias. Si la carga viral
no disminuye a ese ritmo, cambie de tratamiento.
Otros signos de fracaso del tratamiento son:
- Aumento de la carga viral a niveles detectables
- Aumento de la carga viral a un nivel 3 veces mayor que el
nivel más bajo alcanzado con los medicamentos actuales
- Caída en los niveles de células T
- Desarrollo de una nueva enfermedad relacionada al SIDA
Intolerancia: un paciente debe cambiar los medicamentos
si no puede tomarlos debido a los efectos secundarios o a interacciones
con otros medicamentos.
TIPO DE CAMBIOS HACER?
La decisión de cambiar de medicamentos antivirales debe
basarse en varios factores:
- La razón por la cual se hace un cambio
- Qué tan enfermo está el paciente
- Medicamentos usados previamente
- Medicamentos disponibles en la actualidad
- Efectos secundarios que tiene el paciente
- Otros medicamentos que toma el paciente
Cambios debido a intolerancia: reducir la dosis del
medicamento que causa problemas, o reemplazarlo por uno o más
medicamentos de la misma clase y con la misma potencia.
Cambios debido al fracaso del tratamiento:
- Use al menos dos medicamentos nuevos. Es preferible un régimen
completamente nuevo. Si es posible, evite recetar medicamentos
que el paciente ya tomó.
- No cambie medicamentos por otros con resistencia cruzada
a los que ya tomó. Por ejemplo no haga cambios entre ritonavir
e indinavir o entre nevirapine y delavirdine.
- Si tiene pocas opciones de cambios y la carga viral disminuyó,
se recomienda no sustituir medicamentos. Otra posibilidad es
usar medicamentos que están en estudios clínicos.
- Médicos con poca experiencia en el tratamiento de
personas VIH positivas deben consultar con otros más experimentados
en la forma de hacer cambios en el tratamiento antiviral.
Revisado el 6 de febrero de 2002
Principal de la InfoRed
al Indice de las Hojas
proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre
el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo
México
Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento
de Salud de Nuevo México