
SIDA
Nuevo México Hoja Número 301E
VIH
- ¿POR QUE SON REPORTADOS LOS
CASOS DE VIH?
- ¿QUIÉN DEBE NOTIFICAR
LOS CASOS DE VIH?
- ¿COMO NOTIFICO UN CASO DE
VIH? ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE DUPLICAN LOS REGISTROS?
- TODAVÍA SE DEBEN REGISTRAR
LOS CASOS DE SIDA?
- ¿EXISTE AUN EL ANÁLISIS
ANÓNIMO DEL VIH?
- ¿ES SEGURA LA BASE DE DATOS?
- ¿COMO SE UTILIZA ESTA INFORMACIÓN?
- ¿COMO AFECTA A LOS PACIENTES?
- ¿POR QUE NO SE USAN IDENTIFICADORES
UNICOS?
en una sola página oprime el nombre del programa que quieres utilizar: |
|
Word |
|
para transferir e imprimir las Hojas Informativas |
SON REPORTADOS LOS CASOS DE VIH?
A pesar de que el diagnóstico de SIDA es una condición
que debe notificarse a la Oficina de Epidemiología (OE)
del Departamento de Salud de Nuevo México desde 1981, la
infección con el VIH se debe notificar desde el 15 de enero
de 1998. Con los nuevos tratamientos, muchas personas VIH positivas
no desarrollan SIDA y por lo tanto no son contabilizadas. Al registrar
las infecciones con el VIH podemos llevar mejor la cuenta de las
personas afectadas. Esta información puede ser utilizada
para diseñar programas de prevención del VIH y designar
fondos para servicios apropiados.
¿QUIÉN DEBE NOTIFICAR LOS CASOS DE VIH?
Cualquier médico, laboratorio u organización que
ofrezca el análisis para detectar el VIH o que brinde cuidado
médico a personas VIH positivas debe comunicar los casos
a la OE en Albuquerque. Se considera un caso positivo cuando se
confirma un análisis de anticuerpos contra el VIH y/o a
un análisis o condición que indique la presencia
de infección con el VIH (incluyendo una carga viral que
muestre niveles indetectables del VIH).
Las enfermeras del control de infecciones generalmente notifican
los casos de pacientes VIH+ que son hospitalizados. Los trabajadores
sociales (case managers en inglés) también deberían
comunicar los casos a la OE. Los médicos que ven a pacientes
VIH+ deberían designar a alguien del personal para que
notifique los casos. Los niños que nacen de madres VIH
positivas deben ser registrados aunque no se sepa si son VIH positivos.
NOTIFICO UN CASO DE VIH? ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE DUPLICAN
LOS REGISTROS?
Los formularios de registro, incluso los formularios pediátricos
para recién nacidos y niños menores de 13, están
disponibles en la OE. Para hacer un reporte puede enviar el formulario
a la OE o llamar a Joanne Keefe al (505) 841-5894. Los que viven
afuera de Albuquerque pueden llamar al número gratis 888-878-8992.
Notifique TODOS los casos, incluso si el paciente ha sido atendido
por otros doctores o diagnosticado fuera del estado. Nunca asuma
que un paciente ya ha sido registrado. La OE recoge información
sobre cada caso e investigará para asegurarse de que un
paciente no haya sido contabilizado dos veces. Si usted tiene
muchos casos para notificar, un empleado de la OE puede ir a su
consultorio para completar los formularios.
¿TODAVÍA
SE DEBEN REGISTRAR LOS CASOS DE SIDA?
Si, todos los casos de SIDA deben ser notificados. La OE recoge
información sobre SIDA para mantener la consistencia estadística
y para seguir analizando las tendencias en el estado. Mantener
datos sobre SIDA permite que la OE vigile el acceso al cuidado
médico relacionado con el VIH. Los proveedores de servicios
de salud deberían enviar regularmente información
actualizada a la OE con respecto al estado de sus pacientes, síntomas
de SIDA, muerte y personas que se mudan del estado.
¿EXISTE AÚN
EL ANÁLISIS ANÓNIMO DEL VIH?
Si. La posibilidad de hacerse el análisis en forma anónima
es importante para los esfuerzos de prevención y no dificulta
el seguimiento de la epidemia. El análisis anónimo
sigue disponible a través de la Salud Pública en
las oficinas de consejería y análisis. Esto debería
alentar a más gente a hacerse el análisis y si están
infectados, a tratarse. Para averiguar dónde hay un sitio
que ofrece análisis en forma anónima llame a su
oficina local de salud pública o a la línea telefónica
gratis del SIDA al 800-545-2437.
¿ES SEGURA LA BASE DE DATOS?
Todos los programas de vigilancia del VIH del estado están
obligados a cumplir con las medidas estándar de seguridad
que dicta el Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus
siglas en inglés). Solo tres empleados de la oficina de
epidemiología tienen acceso a la base de datos del VIH/SIDA.
Todos los empleados firman un contrato de confidencialidad (pueden
ser procesados legalmente si lo violan).
La base de datos es guardada con un código secreto.
Existen medidas de seguridad para proteger el cuarto y el edificio
donde se encuentra la base de datos. Jamás se envía
información, que pueda identificar a un individuo al CDC
ni a nadie más, excepto a los médicos que reportaron
el caso. Existe una serie de leyes estatales y federales que protegen
la privacidad relacionada con el VIH.
La OE ofrece asistencia técnica a cualquier consultorio
médico y organización que quiera mejorar el sistema
de seguridad de su base de datos médicos.
¿CÓMO
SE UTILIZA ESTA INFORMACIÓN?
Datos relacionados con la infección del VIH son incluidos
en los informes mensuales, semestrales y anuales de las estadísticas
de VIH/SIDA de Nuevo México. Los puede recibir por correo
o encontrarlos en el sitio de Internet: https://www.aidsinfonet.org/epi/epihome.html.
La información es utilizada para vigilar la epidemia, para
planear y diseñar servicios, programas de prevención
y para distribuir fondos. La OE provee datos y análisis
de regiones o poblaciones específicas, entrenamiento en
dichos datos y material gráfico para presentaciones.
¿CÓMO
AFECTA A LOS PACIENTES?
Muchas personas VIH positivas no están al tanto del sistema
nacional de notificación de enfermedades. Algunos creen
que “ser registrado” es algo nuevo y que solo ocurre
con el VIH. Es importante discutir la confidencialidad de los
datos de salud y la importancia del seguimiento de las epidemias
para prevenir nuevos casos y brindar servicios a los afectados.
Se necesita información precisa para justificar la financiación
de programas de prevención y servicios.
Los nombres de los pacientes no serán divulgados a los
seguros médicos, empleadores, autoridades legales ni a
ningún otro lugar fuera del Departamento de Salud de Nuevo
México. Las personas VIH positivas están protegidas
contra la discriminación bajo las leyes del “Americans
With Disabilities Act”. Si necesita asistencia para saber
cómo hablar con sus pacientes acerca del registro de casos
de VIH llame a la OE.
¿POR QUÉ NO SE USAN IDENTIFICADORES ÚNICOS?
El CDC evaluó un sistema de vigilancia basado en identificadores
únicos (IU) que no incluía el nombre de los pacientes.
El estudio demostró la existencia de varios problemas con
el sistema de IU, incluyendo registros con información
incompleta, falta total de informes, dificultad para hacer seguimiento
en casos específicos y ausencia de datos relacionados a
las conductas de riesgo. Los médicos encuentran al sistema
de IU difícil de usar y el seguimiento de los pacientes
es complicado, especialmente para asegurarse de que reciben los
servicios adecuados. Debido a que muchas personas deben codificar
y decodificar datos, es difícil mantener los sistemas de
IU confidenciales.
Puede comunicarse con la OE de Albuquerque llamando al (505)
841-5891 o con la de Santa Fe al (505) 827-0006.
Revisado el 30 de octubre de 2002
Principal de la InfoRed
al Indice de las Hojas
preguntas?
proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre
el SIDA de Nuevo México
Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento
de Salud de Nuevo México