Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 203E

¿CÓMO

DECIRLE A OTROS QUE USTED ES VIH POSITIVO?


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft

Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


CUESTIONES

A CONSIDERAR

Cuando usted se entera de que es VIH positivo, puede resultar

difícil decidir a quién decírselo y cómo

hacerlo.

Contárselo a otros puede ser positivo porque:

  • Usted puede sentir el cariño y apoyo que lo ayudarán

    a lidiar con su salud.

  • Usted puede mantener a sus amigos y seres queridos informados

    acerca de los asuntos que son importantes para usted.

  • No tiene que esconder su estado de VIH positivo.
  • Puede obtener el cuidado médico más apropiado

    para usted.

  • Puede disminuir las posibilidades de transmitir la enfermedad

    a otros.

Contárselo a otros puede ser negativo porque:

  • Quizás sea difícil para los otros aceptar su

    estado de salud.

  • Algunas personas pueden discriminar en su contra debido a

    su estado VIH positivo.

  • Usted puede ser rechazado en situaciones sociales o amorosas.

No tiene que contárselo a todo el mundo. Tómese

su tiempo para decidir a quién contárselo y cómo

lo hará. Asegúrese de estar listo antes de hacerlo.

Recuerde que cuando se lo cuente a alguien, ellos no se olvidarán

de que usted es VIH positivo.


REGLAS

GENERALES

A continuación se listan varias cosas a tener en cuenta

si piensa contarle a alguien que usted es VIH positivo:

  • Sepa por qué quiere contárselo. Sepa

    qué espera de ellos.

  • Trate de anticipar sus reacciones. Piense en lo mejor

    que podría ocurrir. También piense en lo peor que

    podría pasar.

  • Prepárese. Infórmese acerca de la enfermedad.

    Quizás sea conveniente darle artículos para que

    lea o el número de teléfono de alguna línea

    de información sobre SIDA a quien le cuente.

  • Obtenga apoyo. Consulte con alguien en quien confíe

    y trace un plan de acción.

  • Acepte sus reacciones. Usted no puede controlar de

    qué manera reaccionaran otros ante sus noticias.


SITUACIONES

ESPECIALES

Personas a las que puede haber expuesto al VIH: puede

ser muy difícil contarles sobre su estado a personas que

han sido sus parejas sexuales o con quien ha compartido agujas.

Sin embargo, es muy importante que ellos lo sepan, de manera que

puedan decidir si quieren hacerse un análisis, y si resultan

ser positivos, que obtengan el cuidado médico que necesitan.

El Departamento de Salud puede informarles a las personas que

usted pudiera haber expuesto, sin divulgar su nombre.

Empleadores: quizás quiera contarle a

su empleador si la enfermedad del VIH o su tratamiento interfiere

con su trabajo. Obtenga una carta de su doctor que explique lo

que usted debe hacer para mantener su salud (tomar medicamentos,

descansar, etc.). Hable con su jefe. Dígale que quiere

continuar trabajando pero que necesita cambios en su horario o

actividades laborales. Asegúrese de decirle si quiere que

mantenga confidencial su estado VIH positivo.

Las personas con discapacidades están protegidas contra

la discriminación en el lugar de trabajo bajo la ley ADA

(American with Disabilities Act en inglés). Siempre y cuando

usted pueda ejercer las funciones esenciales de su trabajo, su

empleador no puede discriminar en su contra debido a su estado

VIH positivo. Cuando usted solicita un nuevo trabajo, los empleadores

no pueden hacerle preguntas sobre su salud o sus discapacidades.

Solo pueden preguntarle si usted tiene alguna condición

que pudiera interferir con las funciones esenciales del trabajo.

Miembros de la familia: quizás sea difícil

decidir si contarle a sus padres, hijos u otros familiares acerca

de su estado VIH positivo. Muchos temen que sus familiares se

enojen o se sientan heridos. Otros temen que no contarle a los

familiares debilitará los lazos de la relación e

impedirá que usted obtenga el apoyo emocional y el cariño

que necesita.

Mantener la información en secreto puede ser muy estresante.

Sus familiares quizás quieran saber de qué manera

se infectó. Decida si quiere responder a esas preguntas,

de qué manera lo hará.

Quizás sea importante para sus familiares saber que

usted recibe buen cuidado médico, que se cuida y que tiene

un sistema de apoyo.

Proveedores de servicios de salud: usted debe

decidir si quiere contarle a un proveedor médico acerca

de su estado VIH positivo. Si él/ella conoce su estado,

debería poder brindarle mejor cuidado médico. Todos

los proveedores de servicios de salud deberían protegerse

de las enfermedades que sus pacientes tienen en la sangre. Si

pudieran entrar en contacto con su sangre, usted puede recordarles

que usen guantes.

Contactos sociales: las citas amorosas puede ser causa de angustia

para las personas VIH positivas. El miedo al rechazo hace que

muchos no divulguen su estado VIH positivo. Recuerde que cada

situación es diferente y que no tiene que contárselo

a todo el mundo. Si usted no va a participar en una situación

que pudiera transmitir el VIH, no tiene necesidad de divulgar

su estado. Tarde o temprano en la relación, será

importante hablar de ello. Cuanto más espere, más

difícil le resultará.

Escuela de un niño VIH positivo: es mejor

tener una buena comunicación acerca del estado VIH positivo

de su hijo. Reúnase con el director de la escuela e indague

sobre la política y actitud de la escuela frente al VIH.

Reúnase con la enfermera y maestra de su hijo. Asegúrese

de hablar de los derechos legales a la confidencialidad que tiene

su hijo.


¿CÓMO

OBTENER AYUDA?

Para contarles a otros sobre su estado VIH positivo usted puede

obtener ayuda de su asistente social o de los consejeros de la

clínica donde se hizo el análisis del VIH.


Actualizada el 18 de octubre de

2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo Mexico es un proyecto

del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA

de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México