Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 155E

LA REDUCCIÓN

DEL DAÑO Y EL VIH


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft

Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUÉ

SIGNIFICA REDUCIR EL DAÑO?

Reducir el daño es una manera de manejar conductas que

pueden dañar la salud de la persona involucrada y de su

comunidad. A través de la reducción del daño

se trata de mejorar la salud del individuo y de la comunidad.

La mayor parte del trabajo hecho en el área de reducción

del daño está asociado con el uso de drogas. Esta

hoja informativa habla sobre la reducción del daño

en relación al uso de drogas y el VIH.

Algunos aspectos clave en la reducción del daño:

  • El uso de drogas no desaparece pero se disminuyen sus efectos

    dañinos. Reducir el daño debería ser el

    objetivo del gobierno y de las organizaciones que prestan servicios.

  • Algunas drogas provocan menos daño que otras. Algunas

    formas de usar drogas son menos dañinas que otras.

  • Los usuarios pueden reducir el daño que se causan

    a si mismos.

  • El objetivo final es la abstinencia. Sin embargo, también

    es bueno reducir el uso de drogas, de muertes, enfermedades y

    crimen relacionado con las drogas.

  • El enfoque de la justicia criminal no debería ser

    la única manera de lidiar con el uso de drogas. Combinarlo

    con una postura que tenga en cuenta la salud pública es

    más productivo.

  • Los servicios para usuarios de drogas deben estar libres

    de enjuiciamiento. No deberían forzar a las personas a

    recibir servicios.


LA REDUCCIÓN

DEL DAÑO EN ACCIÓN

La reducción del daño relacionada al uso de drogas

incluye:

  • Educar a los usuarios acerca del riesgo de las diferentes

    drogas y de cómo se usan.

  • Proveer información acerca de cómo usar drogas

    en forma menos riesgosa y reducir el riesgo de sobredosis.

  • Proveer metadona como un sustituto de heroína. Ofrecer

    medicamentos para contrarrestar los efectos de una sobredosis.

  • Educar y derivar a programas de tratamiento para el uso de

    drogas.

  • Permitir que los usuarios reciban jeringas nuevas a cambio

    de las usadas, o que puedan comprar jeringas nuevas.

  • Prestar servicios en áreas donde se venden drogas.

Existen investigaciones que apoyan el uso de técnicas

de reducción del daño, incluyendo programas de mantenimiento

con metadona para usuarios de heroína y de intercambio

de jeringas para usuarios de drogas.


LA REDUCCIÓN

DEL DAÑO Y EL VIH

Parte del daño causado por las drogas está relacionado

al VIH. La hoja informativa 153 provee

más información acerca del uso

de drogas y del VIH.

  • Compartir los instrumentos para usar drogas puede diseminar

    la infección del VIH, incluso si estos contienen una minúscula

    cantidad de sangre infectada.

  • El uso de drogas está relacionado con prácticas

    sexuales sin protección. Esto aumenta la diseminación

    de la infección con el VIH.

  • También se relaciona con la falta de cumplimiento

    con la toma de medicamentos anti VIH. Esto puede empeorar la

    enfermedad del VIH.

La reducción del daño puede incluir educación

acerca de la relación entre el uso de drogas y el riesgo

del VIH, y de prácticas sexuales sin protección.

La hoja informativa 151 provee

más información acerca de actividades

sexuales más seguras.


DESAFÍOS

DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO

El uso de drogas y sus efectos son grandes desafíos. Requieren

el esfuerzo coordinado de especialistas en tratamiento, de agentes

ejecutores de la ley, de profesionales en el área de la

salud pública, de expertos penales y de los propios usuarios.

La reducción del daño establece que la mejor

forma de abordar los problemas del uso de drogas es coordinar

el trabajo de proveedores de servicios de salud pública

con los usuarios de drogas. También sugiere que el tratamiento

para el uso de drogas es más efectivo que el arresto y

la encarcelación. Las excepciones serían los casos

en los que el uso de drogas resulta en una actividad criminal

que daña a terceros, como robo, violencia o conducir bajo

los efectos de drogas.

Muchas comunidades abordan el problema del uso de drogas combinando

la reducción del daño con la ejecución de

leyes. Lamentablemente, muchos debates acerca de la política

sobre las drogas colocan a los argumentos de la salud pública

de un lado, y la moralidad y la ejecución de leyes del

otro.


¿ES LEGAL

LA REDUCCIÓN DEL DAÑO?

Algunos aspectos de la reducción del daño son legales.

Los usuarios pueden obtener información acerca de metadona,

del uso menos riesgoso de drogas, o ser derivados a un programa

de tratamiento. Las personas pueden obtener información

acerca de cómo reducir el riesgo de infección con

el VIH a través de las prácticas sexuales.

Muchos otros aspectos de la reducción del daño

requieren cambios en las leyes o en los procedimientos de ejecución

de las mismas. Por ejemplo, los programas de intercambio de jeringas

operan bajo excepciones específicas de leyes existentes

o bajo una legislación local de “emergencia”.

Estos aspectos requieren colaboración de los agentes ejecutores

de la ley.


REDUCCIÓN

DEL DAÑO EN NUEVO MÉXICO

En 1997 se aprobó un decreto de reducción del daño.

Este legaliza el intercambio de jeringas en todo el estado. Un

proyecto de ley aprobado en 2001 permite que los farmacéuticos

vendan jeringas a los usuarios de drogas.

Estas acciones ponen a Nuevo México dentro del grupo

de unos pocos estados que implementaron programas de reducción

del daño para usuarios de drogas, en lugar de depender

totalmente del cumplimiento de las leyes.


EN POCAS PALABRAS

La reducción del daño es una manera en que la salud

pública enfrenta conductas que dañan al individuo

y a su comunidad. La reducción del daño puede llevarse

a cabo junto a las actividades de cumplimiento de leyes.

La reducción del daño apunta a mejorar la salud

de los individuos y del público en general, no solo eliminando

conductas dañinas, a pesar de que este es su objetivo primordial.

Los principios de la reducción del daño pueden aplicarse

a reducir el riesgo relacionado al VIH, del uso de drogas o de

las actividades sexuales sin protección.


Actualizada el 3 de septiembre de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo

México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México