
SIDA
Nuevo México Hoja Número 151E
RELACIONES SEXUALES MÁS SEGURAS
- ¿CÓMO SE DISEMINA EL
VIH DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES?
- ACTIVIDADES SIN RIESGO
- ACTIVIDADES CON RIESGO
- ACTIVIDADES CON MENOS RIESGO
- ¿QUÉ PASA SI LAS DOS
PERSONAS ESTÁN INFECTADAS?
- ESTABLEZCA SUS LÍMITES
- EN POCAS PALABRAS
en una sola página oprime el nombre del programa que quieres utilizar: |
|
|
|
para transferir e imprimir las Hojas Informativas |
SE DISEMINA EL VIH DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES?
Para diseminar el VIH durante las relaciones sexuales, tiene que
haber transmisión de sangre o fluidos sexuales infectados
con el VIH. Estos provienen del pene del hombre o de la vagina
de la mujer antes, durante o después de un orgasmo. El
VIH puede ser transmitido cuando el fluido infectado entra en
el cuerpo de una persona.
Usted no puede diseminar VIH si la infección no está
presente. Si usted y su pareja no están infectados con
el VIH, no existe riesgo alguno. Si no hay contacto con sangre
o fluidos sexuales no se corre ningún riesgo. El VIH debe
entrar en el cuerpo para que ocurra la infección.
Esta guía ofrece sugerencias para reducir el riesgo
de transmitir el VIH durante las relaciones sexuales.
RIESGO
Con las actividades seguras no se corre el riesgo de transmitir
el VIH. La abstinencia (no tener relaciones sexuales nunca) está
completamente libre de riesgos. Tener relaciones con una sola
persona, está libre de riesgos siempre y cuando ninguno
de los dos esté infectado ni tenga relaciones con otra
persona.
Tener fantasías o masturbarse (situaciones en las que
usted no comparte sus fluidos), conversaciones eróticas
y el masaje no sexual, son también situaciones libres de
riesgo. Estas actividades evitan el contacto con sangre o fluidos
sexuales y por lo tanto no existe riesgo de transmitir el VIH.
Para correr menos riesgos, asuma que su pareja sexual está
infectada con el VIH. Usted no puede saber si una persona está
infectada, juzgando por su aspecto. Pueden mentirle y no decirle
que están infectados, especialmente si quieren tener relaciones
con usted. Hay personas que se infectaron con VIH de sus parejas,
quienes fueron infieles “solo una vez”.
Incluso aquellos que obtienen un resultado negativo en el análisis
del VIH pueden estar infectados. Se pudieron haber infectado después
de hacerse el análisis o haberse hecho el análisis
muy poco tiempo después de haberse infectado. La hoja
informativa 102 brinda más información acerca
del análisis del VIH.
ACTIVIDADES CON RIESGO
Tener relaciones sexuales sin protección causa un alto
grado de diseminación del VIH. El riesgo mayor existe cuando
la sangre o los fluidos sexuales entran en contacto con las áreas
suaves y húmedas (membranas mucosas) del interior del recto,
vagina, boca, nariz o de la punta del pene. Estas zonas pueden
ser lastimadas fácilmente, lo que permite el acceso del
VIH al interior del cuerpo.
Las relaciones vaginales o rectales sin protección son
prácticas de alto riesgo. Los fluidos sexuales entran al
cuerpo y cuando el pene del hombre es insertado, puede causar
pequeños desgarros que facilitan la infección con
el VIH. La persona receptora tiene mayores posibilidades de infectarse.
El VIH también es capaz de ingresar por el pene, especialmente
si éste entra en contacto con sangre o fluidos vaginales
por largo tiempo o si existen heridas abiertas.
Algunos hombres creen que no pueden transmitir el VIH si retiran
el pene antes de tener un orgasmo. Esto no es cierto ya que el
VIH puede estar presente en el fluido que sale del pene antes
del orgasmo.
ACTIVIDADES CON MENOS RIESGO
La mayoría de las actividades sexuales acarrean cierto
grado de riesgo de transmitir el VIH. Para reducir el riesgo hay
que dificultar la entrada de sangre o fluidos sexuales en el cuerpo.
Sea consciente de su cuerpo y del de su pareja. Las
cortaduras, heridas o hemorragias de las encías pueden
aumentar el riesgo de transmitir el VIH. Las actividades físicas
bruscas también aumentan el riesgo. Incluso las heridas
pequeñas brindan al VIH una vía de entrada al cuerpo.
Utilice una barrera para prevenir el contacto con la
sangre u otros fluidos sexuales. Recuerde que la barrera natural
de protección del cuerpo es la piel. Sin embargo, en raros
casos el VIH puede ingresar al cuerpo a través de membranas
mucosas intactas. El riesgo de infección es mayor si las
membranas están dañadas.
La barrera artificial más común para los hombres
son los condones. Usted también puede usar un condón
femenino, para proteger la vagina o el recto durante las relaciones
sexuales. La hoja 152 brinda más
información sobre los condones.
Los lubricantes pueden aumentar la estimulación
sexual. También reducen las posibilidades de que los condones
u otras barreras se rompan. Los lubricantes hechos a base de aceite
como la vaselina, algunos aceites o cremas pueden dañar
los condones o a otras barreras de látex. Asegúrese
de usar lubricantes hechos a base de agua.
El sexo oral acarrea riesgo de transmisión del
VIH, especialmente si los fluidos sexuales entran en la boca y
existen encías sangrantes o heridas en la boca. Trozos
de látex o envoltorio plástico sobre la vagina,
o condones sobre el pene pueden ser usados como barreras durante
el sexo oral. Los condones sin lubricantes son mejores para practicar
sexo oral ya que la mayoría de los lubricantes tienen mal
sabor.
PASA SI LAS DOS PERSONAS ESTÁN INFECTADAS?
Algunas personas VIH+ no creen que tengan que mantener relaciones
sexuales de bajo riesgo cuando sus parejas sexuales también
son VIH+. Sin embargo, todavía es importante jugar “sin
riesgo”. Si no lo hace, puede exponerse a otras infecciones
como herpes o sífilis. Si usted es VIH+, estas enfermedades
pueden ser más serias.
Además, usted puede “reinfectarse” con una
cepa diferente del VIH. Quizás no pueda controlar esta
nueva versión del VIH con los medicamentos que tome. Es
posible que también sea resistente a otros antivirales.
No hay forma de saber qué tan riesgoso es para dos personas
VIH+ tener relaciones sexuales sin protección. Seguir las
sugerencias de esta guía puede reducir el riesgo.
LÍMITES
Decida cuánto riesgo está dispuesto a correr. Sepa
cuánta protección quiere usar durante sus relaciones
sexuales. Antes de tener relaciones sexuales:
- piense acerca de las relaciones sexuales más seguras
- establezca sus límites
- obtenga lubricantes y condones, u otras barreras de protección.
Asegúrese de que resulte fácil encontrarlas cuando
las necesite.
- hable con su pareja para que ellos conozcan sus límites.
Sea fiel a sus límites. No deje que el alcohol, las
drogas o una pareja atractiva lo hagan olvidar de cómo
protegerse.
EN
POCAS PALABRAS
La infección con el VIH puede ocurrir durante las actividades
sexuales. Las relaciones sexuales no son riesgosas si no hay VIH
presente, no hay sangre ni fluidos sexuales o si no existe manera
de que el VIH ingrese al cuerpo.
Usted puede reducir el riesgo de infección si evita
actividades poco seguras o si usa barreras como condones. Decida
cuáles son sus límites y cúmplalos.
Actualizada el 7 de agosto de 2002
Principal de la InfoRed
al Índice de las Hojas
preguntas?
proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre
el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo
México
Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento
de Salud de Nuevo México