Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 150E

¿CÓMO

DETENER LA DISEMINACIÓN DEL VIH?


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿CÓMO

SE INFECTA USTED CON EL VIH?

El virus de inmunodeficiencia humano (VIH) no se disemina fácilmente.

Usted solo puede contraer el VIH si entran a su organismo sangre

o fluidos sexuales infectados. Usted no puede contraerlo a través

de picaduras de mosquitos, tos, estornudos, al compartir utensilios

del hogar ni al nadar en la misma piscina que alguien VIH positivo.

Algunos dicen que “compartir fluidos corporales”

es muy riesgoso, pero no se han documentado casos de infección

con el VIH a través de sudor, saliva o lágrimas.

Sin embargo, incluso pequeñas cantidades de sangre en la

boca pueden transmitir el VIH durante el beso o las prácticas

de sexo oral. La sangre en la boca puede provenir de la limpieza

de dientes con hilo dental o de heridas causadas por enfermedad

de las encías o al comer alimentos muy calientes o picantes

o que pueden causar laceraciones.

Para que alguien se infecte, el virus debe atravesar las defensas

del cuerpo. Éstas incluyen la piel y la saliva. Si la piel

está sana, lo protegerá de la infección a

través de sangre o fluidos sexuales. La saliva contiene

sustancias químicas que ayudan a destruir al VIH en la

boca.

Si la sangre o los fluidos sexuales infectados con el VIH penetran

en el cuerpo, usted se puede infectar. Esto puede suceder a través

de una herida, a través de prácticas sexuales o

al compartir instrumentos para inyectarse drogas.

El VIH también puede ser transmitido de la madre al

hijo durante el embarazo o el parto. Esto se llama “transmisión

vertical”. Un bebé también puede infectarse

al tomar leche materna de una mujer VIH positiva. La hoja

informativa 611 brinda más información sobre

el embarazo.


¿CÓMO

PROTEGERSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS?

A menos que esté absolutamente seguro de que usted y las

personas con las que esté no sean VIH positivos, usted

debería tomar medidas para prevenir la infección.

Esta hoja informativa brinda un resumen sobre la prevención

del VIH y hace referencia a otras hojas informativas para más

detalles sobre temas específicos.

Relaciones sexuales: si usted practica la abstinencia

sexual (no tener relaciones sexuales) puede evitar cualquier riesgo

de infectarse con el VIH. Tampoco se infectará si su pene,

boca, vagina o recto no entran en contacto con el pene, boca,

vagina o recto de otra persona. Las actividades libres de riesgo

incluyen besar, masajes eróticos y masturbación

propia o mutua.

Mantener relaciones sexuales monogámicas (ser fiel a

su pareja) está libre de riesgos si:

  • Ninguno de los integrantes de la pareja están infectados

    (los dos son VIH negativos)

  • Ambos solo tienen relaciones sexuales con su pareja
  • Ninguno de los integrantes de la pareja se expone a la infección

    con el VIH mediante el uso de drogas o alguna otra actividad

Las prácticas de sexo oral acarrean un riesgo más

bajo de infección que las relaciones sexuales anales o

vaginales, si no existen heridas abiertas o sangre en la boca.

Con el uso de barreras, como por ejemplo condones, se puede

reducir el riesgo de contraer el VIH o cualquier otra enfermedad

de transmisión sexual. Los condones

tradicionales se usan en el pene, y un nuevo tipo de condón

se usa en la vagina o en el recto. Vea la hoja

informativa 152 para más información sobre los

condones.

Algunas sustancias químicas llamadas espermicidas pueden

prevenir el embarazo pero no previenen la infección con

el VIH. Además, si provocan irritación o inflamación

podrían aumentar el riesgo de infección.

Para más información sobre las

prácticas sexuales menos riesgosas lea la hoja

informativa 151.

Uso de drogas: Cuando está bajo la influencia

de drogas puede olvidarse de usar protección durante las

prácticas sexuales. Si comparte instrumentos para el uso

de drogas (agujas, jeringas, quemadores, algodón o el agua

de enjuague) se puede infectar con solo una pequeña cantidad

de sangre. La mejor manera de evitar la infección es no

usar drogas.

Si usa drogas, puede evitar la infección al no inyectárselas.

Si se las inyecta, no comparta los instrumentos. Si los comparte,

lávelos con cloro y agua después de cada uso.

Algunas comunidades han organizado programas que brindan jeringas

limpias gratuitamente, de manera que las personas no tengan necesidad

de compartirlas. Para averiguar cuál es el programa legal

de intercambio de agujas más cercano a su domicilio en

Nuevo México, llame a la Línea de Información

de Nuevo México al (800) 545-2437. La hoja

informativa 153 brinda más detalles sobre la

prevención del VIH y el uso de drogas.

Transmisión vertical: aproximadamente

el 25% de los bebés de mujeres VIH positivas que no reciben

tratamiento nacerán infectados. Si la madre toma AZT durante

el embarazo y el parto, si el bebé nace por cesárea

y luego el recién nacido recibe AZT, el riesgo disminuye

aproximadamente al 2%.

Los bebés pueden infectarse si beben leche materna de

una mujer VIH positiva. Las mujeres VIH positivas deberían

darle a sus bebés leche de fórmula o leche materna

de mujeres no infectadas. Para más información sobre

el VIH y el embarazo lea la

hoja informativa 611.

Contacto con sangre: la infección con

el VIH se transmite a través de la sangre. Tenga cuidado

si ayuda a alguien que está sangrando. Si usted está

expuesto a sangre en su trabajo, cubra cualquier cortadura o herida

de la piel al igual que los ojos y la boca. Su empleador debería

proporcionarle guantes, máscaras y otros equipos de protección

y además debería entrenarlo para evitar enfermedades

que se transmiten a través de la sangre.


¿QUÉ

PASA SI HE ESTADO EXPUESTO AL VIH?

Si usted piensa que ha estado expuesto al VIH, consulte con su

proveedor de servicios médicos o con el Departamento de

Salud Pública y hágase un análisis. Lea la

hoja informativa 102

para más información sobre el

análisis para detectar el VIH.

Si está seguro de haber estado expuesto, llame a su

doctor para determinar si debería comenzar a tomar medicamentos

anti VIH inmediatamente. Esto se llama “profilaxis

post exposición“. Deberá tomar dos o tres

medicamentos durante varias semanas. Estos medicamentos pueden

disminuir el riesgo de infección, pero producen algunos

efectos secundarios graves. La hoja informativa

154 brinda más información sobre la profilaxis

post exposición.


EN POCAS PALABRAS

El VIH no se transmite fácilmente de persona a persona.

Para infectarse con el VIH, tienen que ingresar al cuerpo sangre

infectada, fluidos sexuales o leche materna. Las mujeres embarazadas

pueden pasar la infección a sus bebés.

Para disminuir el riesgo de transmitir el VIH:

  • Use condones durante las prácticas sexuales
  • No comparta instrumentos para inyectarse drogas
  • Si usted es una mujer VIH positiva que está embarazada,

    consulte con su doctor acerca del uso de medicamentos anti VIH

  • Si usted es una mujer VIH positiva no amamante a ningún

    bebé

  • Proteja cortaduras, heridas abiertas, los ojos y la boca

    del contacto con sangre

Si usted piensa que ha estado expuesto al VIH, hágase

un análisis y consulte con su doctor acerca del uso de

medicamentos anti VIH.


Revisado el 28 de febrero de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo

México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México