
SIDA
Nuevo México Hoja Número 108E
LABORATORIO, Parte 3:
Azúcar en la sangre
(Glucosa) y grasas (Colesterol y Triglicéridos)
- ¿SON EFECTOS SECUNDARIOS DE
LOS MEDICAMENTOS ANTIVIRALES?
- EL AZÚCAR EN LA SANGRE
- GRASAS EN LA SANGRE
en una sola página oprime el nombre del programa que quieres utilizar: |
|
|
|
para transferir e imprimir las Hojas Informativas |
SECUNDARIOS DE LOS MEDICAMENTOS ANTIVIRALES?
Los análisis estándar de sangre miden el azúcar
en la sangre (glucosa) pero no miden las grasas. Las personas
VIH positivas se hacen análisis de azúcar y niveles
de grasa en la sangre con mayor frecuencia, debido a que los medicamentos
anti VIH parecen causar niveles altos fuera de lo normal. Esto
es especialmente cierto en el caso de los medicamentos anti VIH
llamados inhibidores de la proteasa. Para mayor información
sobre lipodistrofia (cambios
en la forma del cuerpo) vea la hoja
553.
EN LA SANGRE
La glucosa es azúcar y es procesada en las células
para proveer energía. El azúcar en la sangre aumenta
después de comer o tomar alguna bebida que no sea agua.
Un nivel alto de glucosa (hiperglicemia) puede ser un signo de
diabetes mellitus. Los niveles altos de azúcar en la sangre
pueden producir daño en los ojos, nervios, riñones
y corazón a largo plazo. Los niveles altos de azúcar
en la sangre pueden ser un efecto secundario de los inhibidores
de la proteasa.
Los niveles bajos de azúcar en la sangre (hipoglicemia)
pueden causar fatiga, pero hay otras causas de fatiga en personas
VIH positivas que son más comunes.
La insulina controla el nivel de azúcar en las personas
sanas. La insulina es una hormona producida por el páncreas
y facilita el traslado de la glucosa de la sangre a las células
para producir energía.
Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden indicar
que el páncreas no está produciendo suficiente insulina.
Sin embargo, algunas personas producen suficiente insulina pero
el cuerpo no responde normalmente. Esto se conoce como “resistencia
a la insulina”. En cualquiera de estos casos, las células
no obtienen suficiente glucosa para producir energía y
la glucosa se acumula en la sangre.
Algunas personas que toman inhibidores de la proteasa desarrollan
resistencia a la insulina y pueden tener niveles altos de glucosa
en la sangre. Esta condición se trata con los mismos medicamentos
que se usan para la diabetes. No existe un análisis simple
de sangre para diagnosticar la resistencia a la insulina. Hay
tres maneras de analizar los niveles de glucosa en la sangre:
- Un análisis de la glucosa al azar. Este mide
la glucosa en una muestra de sangre obtenida cuando usted ha
estado comiendo en sus horarios habituales.
- Un análisis de glucosa en ayunas. Este mide
la glucosa en una muestra de sangre obtenida cuando usted no
ha comido ni tomado nada (excepto agua) por al menos 8 horas.
- Análisis de tolerancia a la glucosa. Este comienza
con un análisis en ayunas de la glucosa. Luego usted toma
una bebida dulce con una cantidad medida de glucosa. Los niveles
de glucosa son medidos en varias muestras de sangre obtenidas
a intervalos específicos de tiempo.
Si los niveles de glucosa son muy altos es posible que tenga
diabetes. El tratamiento de la diabetes incluye perder peso, hacer
dieta y ejercicios. También puede requerir medicamentos
o inyecciones de insulina.
SANGRE
La grasa es una fuente de energía y transporta algunas
vitaminas a través del cuerpo. Se utiliza para producir
hormonas y membranas celulares, para proteger órganos y
para lubricar algunas partes del cuerpo que se mueven. Sin embargo,
mucha grasa en la sangre puede aumentar el riesgo de enfermedad
cardiaca o pancreatitis.
Los triglicéridos son las grasas más comunes
de la sangre. El colesterol es otro tipo de grasa. Para que las
grasas puedan ser transportadas en la sangre, están envueltas
en moléculas de proteínas. Estos paquetes de grasas
envueltos en proteínas se llaman lipoproteínas.
Las lipoproteínas vienen en diferentes tamaños.
Las pequeñas se llaman lipoproteínas de baja densidad
(LDL por sus siglas en inglés) o lipoproteínas de
muy baja densidad (VLDL). Estas moléculas transportan grasas
del hígado a otras partes del cuerpo. Demasiada cantidad
de LDL o VLDL puede causar acumulación de grasa en la pared
de las arterias. Esto puede reducir el suministro de oxígeno
a su corazón y causar problemas o ataques cardíacos.
Las lipoproteínas grandes se llaman lipoproteínas
de alta densidad (HDL). Estas son llamadas lipoproteínas
“buenas” ya que remueven grasas de las arterias y las
regresan al hígado para que sean procesadas. Los niveles
altos de HDL parecen proteger a las personas de enfermedad cardíaca.
Las grasas en la sangre se miden como una cantidad (en miligramos)
contenida en la décima parte de un litro (un decilitro)
de sangre o mg/dl.
Medición de triglicéridos
Los niveles de triglicéridos aumentan rápidamente
después de comer. No se puede comer por al menos 8 horas
antes de dar una muestra de sangre. Muchas personas VIH positivas
tienen niveles altos de triglicéridos. Esto es especialmente
cierto en personas que toman inhibidores de la proteasa. Un valor
de triglicéridos por debajo de 150 se considera normal.
Los niveles mayores que 1000 mg/dl pueden causar pancreatitis.
Medición de colesterol
El colesterol total incluye el colesterol de baja densidad
o “malo” y el de alta densidad o “bueno”.
El colesterol total no cambia muy rápido después
de comer por lo que se puede obtener una muestra de sangre para
el análisis en cualquier momento. El nivel de colesterol
total menor que 200 es considerado bueno y los niveles por encima
de 240 son malos.
El colesterol HDL es el colesterol bueno, se puede medir
en una muestra de sangre que no se haya sacado en ayunas. Los
niveles altos de colesterol HDL son mejores y se considera bueno
tener niveles por encima de 40.
El colesterol LDL es malo. Los niveles de LDL son calculados
utilizando una fórmula que incluye el nivel de los triglicéridos.
Se necesita una muestra de sangre obtenida en ayunas para medir
los niveles de triglicéridos o para calcular el colesterol
LDL. Los niveles inferiores a 100 son buenos y los niveles mayores
que 160 son considerados de alto riesgo para enfermedad cardíaca.
Los doctores especialistas en VIH están tratando a más
pacientes con niveles altos de colesterol, especialmente si el
paciente tiene historia familiar de enfermedad cardíaca.
Si sus niveles de colesterol son altos consulte sus opciones de
tratamiento con su médico.
Actualizada el 8 de mayo de 2002
Principal de la InfoRed
al Índice de las Hojas
preguntas?
proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre
el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo
México
Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento
de Salud de Nuevo México