Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 107E

LOS ANÁLISIS

DE LABORATORIO:

2. La Química de

la Sangre


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


NOTA: Todas las siglas y abreviaturas en esta hoja son

las que se encontrarán en un informe de laboratorio en

inglés.


LA QUÍMICA

DE LA SANGRE

Gran parte del informe de laboratorio refleja los resultados de

los análisis químicos de la sangre. Estas pruebas

miden varios químicos en la sangre para ver si el cuerpo

funciona correctamente. Para información sobre el recuento

hemático completo vea la hoja

106 y la hoja 108 para información

sobre las pruebas de glucosa ( azúcar)

y de colesterol.

Los laboratorios usan diferentes valores de referencia o normales

para los resultados de cada prueba. Los informes de laboratorio

establecen el rango normal e indican cualquier resultado que no

se ajuste al mismo. Para mayor información sobre los informes

de laboratorio ver la página de Internet de MEDLINEplus

en

http://www.medlineplus.gov/

El mineral calcio es el componente principal de los

huesos y dientes. El calcio también se necesita para el

funcionamiento de los nervios y músculos y en las reacciones

químicas en las células. El cuerpo controla la cantidad

de calcio en la sangre. Sin embargo, la cantidad de proteína

en la sangre afecta los resultados de la prueba de calcio (vea

albúmina.) La causa más común de resultados

bajos en la prueba de calcio para personas con VIH, es un nivel

bajo de proteína debido a desnutrición o al síndrome

de desgaste. Niveles anormales de calcio pueden indicar problemas

digestivos.

El fósforo, como el calcio, es un componente

importante de los huesos. Los niveles bajos de fósforo

a largo plazo pueden dañar los huesos, nervios y músculos.

Los niveles de fosfato altos se deben por lo general al mal funcionamiento

del riñón.

La glucosa es azúcar que las células procesan

para producir energía. Vea la hoja

108 para más información sobre las pruebas

de glucosa en la sangre.


LOS ELECTRÓLITOS

Los electrólitos se relacionan al equilibrio de fluido

en las células. Estos son especialmente importantes si

Ud. se deshidrata o tiene problemas de riñón.

  • Los niveles de sodio indican el equilibrio de sal

    y agua. Estos también son una señal de la función

    de los riñones y de las glándulas suprarrenales.

    Los niveles de sodio anormales a menudo indican que el volumen

    de sangre es demasiado bajo (debido a la deshidratación)

    o demasiado alto. Estos también pueden ocurrir cuando

    el corazón no bombea normalmente la sangre o cuando los

    riñones no funcionan correctamente.

  • El potasio afecta algunos órganos mayores principales,

    incluso el corazón. Los niveles de potasio aumentan por

    el mal funcionamiento del riñón y pueden ser anormales

    debido a vómitos o diarrea.

  • Los niveles del cloruro varían a la par de

    los niveles de sodio porque el cloruro sódico (sal común)

    es un componente principal de la sangre.

  • El bicarbonato o CO2

    mide un sistema de control en la sangre. Un nivel normal de CO2 mantiene la acidez de la sangre al nivel

    correcto.


LAS PRUEBAS DE

LA FUNCIÓN DEL RIÑÓN

Las pruebas básicas de la función del riñón

son el nitrógeno de urea de sangre (BUN) y creatinina.

Los niveles anormales de fósforo, sodio o ácido

úrico también pueden ser causados por los problemas

del riñón.

El Nitrógeno de Urea de Sangre (BUN) es el nitrógeno

en la sangre. Este es un producto residual que los riñones

desechan en la orina. Niveles altos de BUN pueden deberse a una

dieta alta en proteína, a deshidratación o a una

deficiencia del riñón o del corazón.

La creatinina es un producto residual de la digestión

de proteína y una medida de la función del riñón.

Niveles altos se deben normalmente a problemas del riñón.

El nivel de creatinina es el indicador más claro para establecer

cómo los riñones desechan los productos residuales

del cuerpo.


LAS PRUEBAS DE

LA FUNCIÓN DEL HÍGADO

Las pruebas de laboratorio llamadas “pruebas de la función

del hígado” realmente miden los niveles de enzimas

encontrados en el hígado, corazón, y músculos.

Las enzimas son proteínas que causan o aumentan las reacciones

químicas en los organismos vivientes. Altos niveles de

enzimas pueden indicar daño al hígado causado por

los medicamentos, el alcohol, la hepatitis o el uso de drogas

recreativas.

Muestras diferentes de estas enzimas-cuando algunas están

elevadas y otras normales-pueden ayudar al doctor a identificar

problemas específicos de salud. Los análisis de

laboratorio incluyen:

  • ALT (aminotransferasa de alanina), anteriormente llamado

    transaminasa glutamato pyruvate o SGPT)

  • AST (aminotransferasa de aspartato), anteriormente

    llamado glutámico-oxaloacetic transaminasa o SGOT)

  • Bilirrubina (fluido amarillo producido cuando los

    glóbulos rojos se estropean.) Nota: El medicamento antiviral

    indinavir (Crixivan®) puede aumentar los niveles de bilirrubina.

  • Fosfatasa alcalino
  • GGT (transpeptidasa glutamyl gamma)
  • LDH (deshidrogenasa láctico)

OTRAS PRUEBAS

QUÍMICAS DE LA SANGRE

El ácido úrico viene de la descomposición

de ADN (el material genético en las células.) Normalmente

es eliminado por los riñones. Niveles altos de ácido

úrico son bastante comunes. Niveles muy altos pueden ocurrir

por leucemia, linfoma o cuando los riñones son incapaces

de quitar el ácido úrico de la sangre .

La albúmina es la proteína principal en

la sangre. Mantiene el equilibrio de agua en las células,

lleva los nutrientes a las células y elimina los productos

residuales. El nivel bajo de albúmina generalmente es una

señal de problemas de nutrición.

Como la albúmina transporta muchas substancias en la

sangre, un nivel bajo de la albúmina puede causar resultados

bajos incorrectos en otros análisis, sobre todo de calcio

o testosterona.

La globulina mide la proteína en los anticuerpos

producidos por el sistema inmune. La infección por VIH

causa un nivel anormalmente alto de globulina.

La tasa de sedimentación (Sed Rate) mide la rapidez

con que los glóbulos rojos se asientan en un tubo de sangre.

Una tasa alta indica algún tipo de inflamación.

Sin embargo, la tasa de sedimentación no indica si la

inflamación es crónica, como la artritis, o si se

debe a una infección aguda.


Revisado el 27 de mayo de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Indice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo

México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México