Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 106E

LOS ANALISIS DE LABORATORIO:

1. El Recuento Hemático

Completo


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


NOTA: Todas las

siglas y abreviaturas en esta hoja son las que se encontrarán

en un informe de laboratorio en inglés.


ANÁLISIS

COMPLETO DE SANGRE (CBC)

CBC es el análisis de laboratorio más

común. Analiza los componentes de la sangre, incluyendo

los glóbulos rojos, blancos y las plaquetas. La mayoría

de los resultados son reportados como una cantidad en una muestra

de sangre (células por mililitro por ejemplo) o como un

porcentaje. Otros análisis de laboratorio son descriptos

en las hojas 107 y 108.

Todas las células de la sangre son producidas en la

médula ósea. Algunos medicamentos o enfermedades

pueden dañar la médula ósea. Esto puede disminuir

el número de los diferentes tipos de glóbulos rojos

o blancos.

Cada laboratorio usa su propio “rango de referencia”

o valores normales para los resultados de cada análisis.

En la mayoría de los informes del laboratorio figura un

rango normal y cualquier resultado fuera de este rango aparece

remarcado.

Para mayor información sobre los resultados de análisis

de laboratorio vea el sitio de internet MEDLINEplus en

http://www.medlineplus.gov/


ANÁLISIS

DE GLÓBULOS ROJOS

Los glóbulos rojos transportan oxígeno de los pulmones

a las células de todo el cuerpo. Esto se mide con tres

análisis principales. El conteo de glóbulos rojos

(RBC) es el número total de glóbulos rojos.

La hemoglobina (HGB) es una proteína en los glóbulos

rojos que transporta el oxígeno de los pulmones al resto

del cuerpo. El hematocrito (HCT) mide el porcentaje del

volumen de sangre ocupado por los glóbulos rojos.

Un conteo de glóbulos rojos o RBC alto es común

en personas que viven en altitudes elevadas. Es la manera en que

el cuerpo se adapta a la falta de oxígeno.

Niveles bajos de RBC, hemoglobina y hematocrito indican anemia.

Cuando hay anemia, las células no obtienen suficiente oxígeno

para funcionar normalmente. Las personas con anemia se sienten

siempre cansadas y pueden estar pálidas. Vea la hoja

551 sobre fatiga y la 552 sobre

anemia.

El volumen corpuscular medio (MCV) mide el volumen promedio

de todos los glóbulos rojos. Un volumen corpuscular medio

bajo significa que las células son más pequeñas

que lo normal. Esto normalmente es causado por deficiencia de

hierro o enfermedades crónicas. Un volumen corpuscular

medio alto puede ser causado por los medicamentos anti VIH. Esta

no es una condición peligrosa. Sin embargo, un volumen

corpuscular medio alto puede indicar anemia megaloblástica,

en la cual los glóbulos rojos son grandes y pálidos.

Esto es provocado por una deficiencia en ácido fólico.

Mientras que el volumen corpuscular medio mide el tamaño

promedio de los glóbulos rojos, el análisis de

distribución de los glóbulos rojos (RDW), mide

la distribución de tamaños de estos. El RDW puede

ayudar a diagnosticar anemia o deficiencias vitamínicas.

La hemoglobina corpuscular media (MCH) y la concentración

de hemoglobina corpuscular media (MCHC) mide la cantidad y

la concentración de hemoglobina en una célula promedio.

El MCH se calcula dividiendo el total de hemoglobina por el número

total de glóbulos rojos.

Las plaquetas (PT) ayudan a detener hemorragias al formar

coágulos y costras. Si usted no tiene suficientes plaquetas

puede padecer hemorragias internas o desarrollar moretones con

facilidad. En ocasiones, las personas VIH positivas tienen niveles

bajos de plaquetas, esto se llama trombocitopenia. Los medicamentos

anti VIH generalmente resuelven el problema. Las plaquetas casi

nunca llegan a niveles tan altos que puedan causar problemas de

salud.


ANÁLISIS

DE GLÓBULOS BLANCOS

Los glóbulos blancos o leucocitos ayudan a combatir infecciones

en el cuerpo.

El conteo de glóbulos blancos (WBC) es el número

total de glóbulos blancos. Un WBC alto significa que el

cuerpo está combatiendo una infección. Un WBC muy

bajo puede ser provocado por problemas en la médula ósea.

Esta condición se llama citopenia o leucopenia y significa

que su cuerpo tiene menos capacidad para combatir infecciones.

El análisis diferencial cuenta cinco tipos de

glóbulos blancos: neutrófilos, linfocitos, monocitos,

eosinófilos y basófilos. Estos son reportados como

un porcentaje del WBC. Los porcentajes son multiplicados por el

WBC para obtener el conteo “absoluto”. Por ejemplo,

con un 30% de linfocitos y un WBC de 10,000, el valor o conteo

absoluto de linfocitos es 30% de 10,000 o sea 3,000.

Los neutrófilos o células polimorfonucleares

(Polys) combaten infecciones bacterianas. Generalmente son

del 55% al 70% del WBC. Si usted tiene un número muy bajo

puede contraer infecciones bacterianas. Esta condición

se llama neutropenia. La enfermedad del VIH avanzada puede causar

neutropenia. Algunos medicamentos como ganciclovir, que se usa

para tratar al citomegalovirus (vea

hoja 501) y el medicamento anti VIH

AZT; también pueden causar

neutropenia.

Hay dos tipos de linfocitos (lymphs). Las células

T atacan y matan gérmenes y ayudan a regular el sistema

inmune. Las células B producen anticuerpos, proteínas

especiales que atacan gérmenes. Los linfocitos generalmente

forman del 20% al 40% del WBC. Un análisis completo de

sangre no informa acerca de las células T. La mayoría

de las personas VIH positivas reciben análisis especiales

de células T (vea la

hoja 412). Sin embargo, el

resultado de un análisis completo de sangre es necesario

para calcular el valor de las células T, por lo que ambos

análisis se realizan al mismo tiempo.

Los monocitos o macrófagos (Monos) forman del 2%

al 8% del WBC. Combaten infecciones al “comer” gérmenes

e informan al sistema inmune que gérmenes han localizado.

Los monocitos circulan en la sangre. Cuando se almacenan en tejidos

se llaman macrófagos. Un valor alto generalmente indica

la presencia de una infección bacteriana.

Los eosinófilos (Eos) forman del 1% al 4% del

WBC. Están involucrados en casos de alergias y reacciones

a parásitos. En ocasiones, el VIH puede causar un nivel

alto de eosinófilos. Un nivel alto, especialmente en casos

de diarrea, gases o inflamación estomacal puede indicar

la presencia de parásitos.

No se sabe demasiado sobre los basófilos (Bas) pero

están relacionados con reacciones alérgicas crónicas

como el asma o las alergias de piel. Generalmente son menos del

1% del WBC.


Revisado el 8 de mayo de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Indice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México de Nuevo México de Nuevo

México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México