Logo InfoRed InfoRed

SIDA

Nuevo México Hoja Número 105E

COMO SE APRUEBAN LOS

MEDICAMENTOS CONTRA EL VIH


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿POR QUE

TOMA TANTO TIEMPO APROBAR MEDICAMENTOS NUEVOS?

Desarrollar un medicamento nuevo puede tomar 7 años o más.

Al principio las compañías deben encontrar substancias

activas contra el VIH. La mayoría de los medicamentos anti-VIH

se identifican probando substancias ya conocidas para la actividad

anti-VIH. Otro método más nuevo es el “diseño

racional” de medicamentos. En este proceso los científicos

construyen las moléculas para luchar contra el VIH de maneras

específicas.

Cuando un medicamento prometedor se identifica, pasa por la

comprobación pre-clínica. Esto involucra pruebas

de laboratorio y en animales. Estas muestran si el medicamento

funciona contra el VIH y cómo funciona. También

muestran cómo puede fabricarse y que no es demasiado tóxico

(venenoso).

Si los resultados son bastantes buenos, la compañía

entrega una aplicación para una nueva droga de investigación

(siglas en inglés: IND.) Entonces empieza los

estudios en humanos (ensayos clínicos). Cuando se

completan bastantes ensayos clínicos, el fabricante somete

una aplicación de medicamento nuevo (siglas en inglés:

NDA). Si la Administración de Comida y Drogas (siglas

en ingles: FDA) aprueba el NDA, el medicamento puede venderse

para tratar condiciones médicas específicas.


¿CUALES SON

LAS “FASES” DE ENSAYOS CLINICOS?

Hay cuatro fases de ensayos clínicos humanos. Estos aplican

a todos los medicamentos no solamente los para VIH/SIDA. Si los

resultados de cualquier fase de comprobación no son bastante

buenos, la compañía dejará de desarrollar

el medicamento.

Los ensayos de Fase I prueban si es seguro darles el medicamento

a los humanos. Estos ensayos también graban los efectos

secundarios que ocurren en las dosificaciones diferentes del medicamento.

Todos los participantes en un ensayo de Fase I reciben el medicamento

nuevo, pero varios participantes pueden conseguir dosificaciones

diferentes. Normalmente menos de 100 personas están envueltas

y los ensayos toman menos de un año. En los ensayos de

Fase I un medicamento nuevo se usa en humanos por primera vez.

Por eso las personas que participan enfrentan los riesgos más

altos comparados a los beneficios posibles.

Los ensayos de Fase II pueden incluir a varias cientos

de personas y pueden tomar de 1 a 2 años. Estos estudian

si el medicamento es eficaz contra la enfermedad de VIH. Consiguen

más información sobre los efectos secundarios.

Estos ensayos normalmente se aleatorizan. Esto significa

que los participantes se dividen en dos grupos semejantes por

lo que se refiere a la edad, sexo y salud. Un grupo recibe el

medicamento del estudio. El otro es el grupo de mando o

de referencia. Personas en el grupo de mando consiguen

el tratamiento normal. Si no hay ningún tratamiento normal

reciben un medicamento imitación (un placebo).

Los participantes del ensayo y sus doctores normalmente no saben

quién consigue el medicamento del estudio o el placebo.

Esto se llama un estudio deslumbrado. Se deslumbran estudios

para que los doctores sean totalmente objetivos cuando evalúan

la salud de los pacientes en el estudio.

Los ensayos de Fase III coleccionan más datos de

la efectividad de un medicamento y los efectos secundarios. Estos

ensayos pueden involucrar hasta unas mil personas y a menudo duran

un año o más.

Los ensayos de Fase III normalmente se aleatorizan y se deslumbran.

Se puede que los participantes no reciban el medicamento del estudio.

Con resultados buenos en estos ensayos, un fabricante puede solicitar

la aprobación de la FDA para vender la nueva droga.

Los ensayos de Fase IV se llaman ensayos ” después

de comercializar”. Las pautas para estos ensayos no están

muy claras y ellos no se dirigen frecuentemente. Estos ensayos

pueden supervisar la efectividad a largo plazo de un medicamento

nuevo y los efectos secundarios o cuan rentable es. Ellos también

pueden comparar un medicamento a otros ya aprobados para la misma

condición.


¿COMO SABEMOS

SI UN MEDICAMENTO FUNCIONA?

El FDA requería ensayos que miden los valores clínicos

antes de aprobar un medicamento nuevo contra el VIH. Estos ensayos

prueban un medicamento basados en cuántas personas se enferman

o desarrollan infecciones oportunistas o mueren.

Sin embargo, estos ensayos toman un tiempo largo y son muy

caros. Una manera más rápida y más barata

de probar nuevas drogas es usando medidas indirectas de la salud

del paciente. Estos son valores del laboratorio como la carga

viral o conteos de células-T. En 1997, el FDA aprobó

el uso de estos marcadores para la aprobación de nuevos

medicamentos contra el HIV.


USAR

MEDICAMENTOS SIN APROBAR

Hay tres maneras legales de usar medicamentos que el FDA todavía

no ha aprobado para tratar un problema de salud específico:

1. El Acceso Extendido es un programa del fabricante

para proporcionar medicamentos no aprobados a las personas que

no pueden participar en un ensayo clínico. Ellos deben

cumplir las condiciones puestas por el fabricante. Los medicamentos

normalmente se ofrecen gratis, pero su doctor tendrá que

coleccionar información sobre cómo respondes al

medicamento.

2. Los fabricantes a veces proporcionan nuevos medicamentos

a las personas que están muy enfermas y quiénes

no tienen ninguna otra opción del tratamiento. Esto se

llama el Uso Compasivo, también llamado “Protocolo

del Tratamiento de IND.”

3. Su doctor puede escribir una regla para cualquier medicamento

aceptado, aun cuando lo use para alguna otra condición

médica. Esto se llama uso “fuera de etiqueta“.

Ninguna información es recabada sobre la frecuencia en

el uso de medicamentos fuera de etiqueta o como ellos funcionan.


PARA MAS INFORMACION

El Centro para la Evaluación y los Estudios de Medicamentos

del FDA tiene un sitio del Internet muy informativo en http://www.fda.gov/cder/handbook/dev_rev.htm

El Servicio de Información de Ensayos Clínicos

sobre el SIDA (teléfono 1-800-TRIALS-A) proporciona información

general sobre los ensayos clínicos incluso de los que están

enrollándose actualmente.


Revisado el 5 de abril de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Indice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

La InfoRed SIDA de Nuevo Mexico es un proyecto

del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el SIDA

de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México