Logo InfoRed 

InfoRed SIDA Nuevo

México Hoja Número 101E

¿QUE ES EL SIDA?


Link to English Version

ImpresoraPara imprimir esta Hoja

en una sola página oprime el nombre del programa

que quieres utilizar:

 Microsoft Word

Adobe Acrobat

 Más información

para transferir e imprimir las Hojas Informativas


¿QUÉ

SIGNIFICA SIDA?

SIDA quiere decir Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida:

  • Adquirida significa que usted se puede infectar
  • Inmuno Deficiencia significa que se debilita

    el sistema del cuerpo que combate enfermedades

  • Síndrome se refiere a un grupo de problemas

    de salud que componen una enfermedad

El SIDA es causado por un virus llamado VIH, Virus de Inmunodeficiencia

Humano. Si usted se infecta con el VIH, su cuerpo tratará

de combatir la infección y producirá “anticuerpos”,

moléculas especiales cuya función es destruir al

VIH.

El análisis de sangre del VIH busca anticuerpos. Si

los tiene en la sangre significa que usted está infectado

con el VIH. Las personas que tienen anticuerpos contra el VIH

son “VIH positivas”. Para mayor información sobre

el análisis del VIH

vea la hoja informativa 102.

Ser VIH positivo o estar infectado con el VIH no es lo mismo

que tener SIDA. Muchas personas VIH positivas no se enferman por

muchos años. A medida que la enfermedad del VIH continúa,

debilita al sistema inmune. Los virus, parásitos, hongos

y bacterias que normalmente no causan problemas, pueden enfermarlo

si su sistema inmune está dañado. Estas enfermedades

se llaman “infecciones oportunistas”. Para mayor información

sobre infecciones

oportunistas vea la hoja

500.


¿CÓMO

SE ADQUIERE EL SIDA?

En realidad el SIDA “no se adquiere”. Usted debe estar

infectado con el VIH y luego puede desarrollar SIDA.

Usted puede infectarse con el VIH de cualquier persona que

esté infectada, aún cuando no parezcan estar enfermas

o aunque no hayan obtenido aún un resultado positivo del

análisis del VIH. La sangre, los fluidos vaginales, el

semen y la leche materna de personas infectadas con el VIH contienen

suficiente cantidad de virus para infectar a otras personas. La

mayoría de la gente se infecta con el VIH al:

  • Mantener relaciones sexuales con una persona infectada
  • Compartir agujas (para inyectarse drogas) con una persona

    infectada

  • Nacer de una madre infectada o al tomar leche materna de

    una mujer infectada

En un principio la gente también podía infectarse

al recibir una transfusión de sangre, pero en la actualidad

los bancos de sangre analizan la sangre cuidadosamente y el riesgo

es muy bajo.

No se ha documentado ningún caso de infección

con el VIH a través de las lágrimas o la saliva,

pero es posible infectarse a través de la práctica

de sexo oral y en raros casos dando besos profundos, especialmente

si tiene lastimaduras en la boca o encías que sangran.

En los Estados Unidos hay aproximadamente de 800,000 a 900,000

personas VIH positivas. Más de 300,000 personas tienen

SIDA. Todos los años hay aproximadamente 40,000 infecciones

nuevas. A mediados de los 90, el SIDA era una de las principales

causas de muerte. Afortunadamente, los tratamientos han disminuido

considerablemente el número de muertes por SIDA.


¿QUÉ

PASA SI SOY VIH POSITIVO?

Es posible que se infecte con el VIH y que no lo sepa. Algunas

personas tienen fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares

y articulares, dolor estomacal, inflamación de ganglios

linfáticos o erupciones cutáneas durante una o dos

semanas. La mayoría piensa que tiene gripe. Algunas personas

no tienen síntomas. La hoja

103 contiene más información acerca de los estadios tempranos de la infección

con el VIH.

El virus se multiplicará en su cuerpo por varias semanas

o meses antes de que su sistema inmune responda. Durante este

período, el resultado de un análisis del VIH no

dará positivo pero usted puede infectar a otras personas.

Cuando su sistema inmune responde, comienza a producir anticuerpos

y a partir de entonces usted puede obtener un resultado positivo

del análisis del VIH.

Después de los primeros síntomas de gripe, algunas

personas VIH positivas se mantienen saludables por diez años

o más. Pero durante este tiempo, el VIH está dañando

al sistema inmune.

Una manera de medir el daño causado al sistema inmune

es mediante el recuento de células CD4+. Estas células

también son llamadas células “T ayudantes”

y son una parte importante del sistema inmune. Las personas sanas

tienen entre 500 y 1,500 células CD4+ por mililitro de

sangre. Para mayor información sobre células

T vea la hoja 412.

Sin tratamiento, es muy probable que el nivel de sus células

CD4 disminuya. Usted puede comenzar a tener síntomas de

la enfermedad del VIH, como fiebre, sudores nocturnos, diarrea

e inflamación de ganglios linfáticos. Si usted desarrolla

la enfermedad del VIH, estos problemas duran más de unos

pocos días y probablemente continúen por varias

semanas.


¿CÓMO

SÉ SI TENGO SIDA?

La enfermedad del VIH se transforma en SIDA cuando su sistema

inmune experimenta mucho daño. Si usted tiene menos de

200 células CD4+ o si su porcentaje de células CD4+

está debajo de 14% tiene el SIDA. Ver

la hoja 412 para mayor información sobre las células

CD4+. Si desarrolla alguna infección

oportunista tiene el SIDA. Existe una lista “oficial”

de estas infecciones dada a conocer por el Centro para el Control

de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Las más

comunes son:

Las enfermedades relacionadas al SIDA también incluyen

pérdida severa de peso, tumores cerebrales y otros problemas

de salud. Sin tratamiento, estas infecciones oportunistas pueden

causar la muerte. La definición oficial de Sida está

disponible en <http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00018871.htm>

El SIDA se manifiesta de manera diferente en cada persona infectada.

Algunas personas mueren poco tiempo después de haberse

infectado mientras que otras tienen vidas prácticamente

normales por muchos años, aún después de

obtener un diagnóstico “oficial” de SIDA. Un

pequeño porcentaje de personas VIH positivas se mantiene

saludable por muchos años aún sin tomar medicamentos

anti VIH.


¿EXISTE

UNA CURA PARA EL SIDA?

No existe una cura para el SIDA. Existen medicamentos que pueden

detener al VIH y demorar el daño al sistema inmune. Pero

no existe una manera de eliminar completamente el VIH del cuerpo.

Existen otros medicamentos que puede tomar para prevenir la

aparición de infecciones oportunistas. En la mayoría

de los casos estos medicamentos funcionan bien. Los nuevos medicamentos

anti VIH son potentes y han contribuido a reducir la cantidad

de infecciones oportunistas. Sin embargo, algunas infecciones

oportunistas continúan siendo muy difíciles de tratar.


Actualizada el

16 de noviembre de 2002

Página PrincipalPase a la Página

Principal de la InfoRed

FicheroPase

al Índice de las Hojas

Preguntas¿Tiene

preguntas?

 

La InfoRed SIDA de Nuevo México es un

proyecto del Centro para la Educación y Entrenamiento sobre

el SIDA de Nuevo México

Parcialmente consolidado por la

Biblioteca Nacional de Medicina y el Departamento

de Salud de Nuevo México